Ir al contenido principal

Mutek anuncia primeros nombres



Durante 4 días y noches, los asistentes al festival podrán zigzaguear por la ciudad, a través de los conciertos que acoge el Institut Français, las mágicas obras audiovisuales que se sucederán en la Sala Barts, las extravagancias nocturnas - tanto grandes como íntimas - programadas en el Nitsa / Astin o en la Antiga Fàbrica Estrella Damm, y como novedad este año en el nuevo Laut. Conectando los puntos, no solo entre las actuaciones sino también entre la comunidad local, Laut es un espacio administrado por el equipo del festival Lapsus, dirigido por Albert Salinas, también conocido como Wooky, participante tanto en ediciones anteriores de MUTEK en Barcelona como en la reciente 18ª edición de MUTEK Montreal. Para aquellos que disfrutan descubriendo sobre tecnología con las charlas íntimas con artistas y sus shows tecnológicos, el innovador interior del Mazda Space albergará nuevamente las actividades diurnas con la serie DIGI_LAB by Mazda, espacio que además funcionará un año más como sede del festival.
 
El primer programa A/Visions presentado de la mano del Institut Français para la noche de apertura, será una auténtica sala de cine, albergando el collage texturizado y electroacústico de Colleen y el jazz experimental del compositor y clarinetista polaco Waclaw Zimpel. El segundo programa de la serie A/V, que se celebrará en la Sala Barts, se dará a conocer a principios de 2018.
 
Las primeras confirmaciones de los programas Nocturne contarán con el estreno europeo del trascendental show en vivo de Fred P, también conocido como Black Jazz Consortium, en la sala Astin el viernes por la noche, junto al ecléctico DJ alemán Move D. Para la sala Nitsa, la productora británica Beatrice Dillon estrena en España su directo de ritmos cerebrales y dub , mientras que el co-fundador del prestigioso sello alemán Perlon y DJ/Productor Zip hará una de sus raras apariciones en Barcelona para cerrar la noche. Olaf Bender bajo su alias Byetone toma las riendas del programa del sábado por la noche en Nitsa con una noche Raster.Index, donde se estrenarán los álbumes y actuaciones de Robert Lippok y el debut en España del show en vivo del dúo estadounidense / mexicano Belief Defect. El festival está encantado de presentar una de las estrellas en ascenso de Barcelona y artista de la plataforma Shape, Tutu que será la encargada de cerrar la la noche y el festival. Paralelamente, en la nueva sala Astin, el deep reggeaton de DJ Python, que presentará en directo su nuevo trabajo ¨Dulce Compañía¨, será el encargado de crear un ambiente completamente diferente.
 
La estrella local Wooky y el perennemente favorito del festival, Vaghe Stelle, con su aka Mana y nuevo EP en el sello Hyperdub, se presentarán en el programa Play del jueves junto al artista del sello PAN, M.E.S.H, quien presentará un set especial en vivo preparado en exclusiva para MUTEK tras el lanzamiento de su último albúm Hesaitix. El evento Experience del sábado en la Antiga Fàbrica Estrella Damm abarca desde lo más delicado a lo industrial incluyendo los paisajes sintetizados de la compositora italiana Caterina Barbieri, las desorientaciones audiovisuales de Lucas Paris, un nuevo espectáculo A/V en vivo del artista local Huma, y una ráfaga de ritmos inteligentes y ruidistas del artista del sello Planet Mu, Ziúr.
 
En enero 2018 se conocerán los detalles finales de la programación, el programa de día y la siguiente ola de de artistas. Los abonos están disponibles aquí.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...