Ir al contenido principal

Whisky David

in memoriam

Imagen

...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento

Imagen

...aleluya



David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco.

Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas.

Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se llamó Tina (1973) y, desde entonces, Whisky David actuó con Miguel Ríos, Miki y los Tonys, Juan y Junior o Los Shakers. Poca gente en el incipiente panorama roquero español dejó de trabajar con él, aunque siempre dijo que en aquella época no había nadie en España que tocara blues, su pasión. Y quien lo intentaba, fracasaba, como Miguel Ríos con el disco Memorias de un ser humano (Hispavox, 1974), donde participó Waterston con su armónica.

También estuvo con Los Brincos y con Barrabás, con quienes grabó en el sello MGM. Los noctámbulos madrileños de los 70 y 80 recuerdan su voz rasgada y sus actuaciones o jams con la Whisky David Group o la Tonky Blues Band en locales como Harvest, Mr. Katena o La Coquette.

Vivió desde principios de los noventa como recepcionista de un camping de Altea (Alicante), frente al mar y ejerciendo como monitor de tenis. Rubén García tocó con él en el Whisky David Trio los últimos 10 años y dice que "siempre fue fiel a su blues, al swing y a su ídolo, Jimmy Smith". Se negó a aceptar ofertas que no le satisfacieran, aunque necesitara el dinero. Deprimido por la muerte reciente de su hermano gemelo, en una de sus últimas entrevistas se despidió diciendo: "Hasta luego y a beber". Y siguió bebiendo hasta firmar el final de una vida que entronca con su principio en España. Llegó y se fue en una furgoneta.

ARTUR BALAGUER//5 MAY 2011

Entrvista
Por Chus Martínez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...