Ir al contenido principal

Festval BioRitme 2017




BioRitme 2017







La quinta edición del BioRitme Festival presentó un cartel con grandes bandas en el panorama nacional y  grupos emergentes con gran proyección. Después de 4 exitosas ediciones, este año se esperaba la consolidación del festival con un cartel a la altura. La programación de las 4 noches se distribuía en 4 escenarios diferentes: el principal, con conciertos por la noche, y tres más pequeños con estilos diferentes y que tenían una programación de día.

El primer día, jueves 24, en el escenario BioRitme (el principal) empezó con mucha fuerza Che Sudaka, que con sus 15 años de trayectoria musical por todo el mundo, hicieron vibrar y saltar a todos los presentes. Un directo con mucha que fuerza que sin duda se tiene que vivir alguna vez. Siguiendo a Che Sudaka, fue el turno de Doctor Prats, que con un estilo muy parecido al de Txarango, llenaron el recinto e hicieron una gran fiesta. La gran mayoría de asistentes fueron adolescentes y gente muy joven.

El último grupo de la noche fue La Sra Tomasa, que subieron al escenario con ganas de hacer botar a la gente con su melodía tan peculiar y enérgica, fusión de muchos estilos diferentes, des de cumbia hasta música electrónica. Se vivió una hora y cuarto de puro movimiento donde no se descansaba ni un segundo. Para finalizar la noche, el festival nos sorprendió por primera vez con Dj Karlixx, que pinchó una sesión de Drum & Bass, Jungle, Reggae, Dub y Mashup seleccionada con muy buen gusto.








La tarde del viernes 25 estuvo muy animada con la actuación de Dance Crasher Sound en el escenario Bioaigua, con un ambiente muy familiar cerca del pantano. Esos adictos de los vinilos nos trajeron ritmos jamaicanos, especialmente Ska, Rocksteady, Reggae y Rubadub. Se notó la experiencia, la dedicación y el gusto por la música de los dos integrantes del grupo de Sound System. La medianoche del viernes dio paso a uno de las actuaciones más esperada de todo el festival, era la hora de Green Valley. Con su proximidad y buena vibra con la gente consiguen un directo realmente espectacular. Eso sumado a la gran música y voz que tiene el cantante hacen de Green Valley un grupo que se tiene que ir a ver alguna vez como mínimo.

El grupo que cerró la noche en el escenario principal fue Ebri Knight. Esta banda del Maresme hizo que todos los presentes se movieran a ritmo de su Folk Rock en catalán. Es una apuesta realmente interesante y que suena muy bien, aunque visto un concierto, vistos todos. El Dj de la segunda noche fue Dj Rambla, residente de la ya cerrada sala Mama Mandawa. Se notaron los años de experiencia y su gusto por la música con un gran número de dubplates.






El final del festival se iba acercando con la penúltima noche. Esa noche de sábado empezó con uno de los momentos más especiales, ya que fue el turno de La Otra y la banda Las Locas del Co, la primera puesta en escena de todo el festival donde todas las integrantes fueron mujeres. A las 00.00 llegó la hora de otro de los conciertos más esperados, el de Aspencat. El espacio del concierto se llenó para presenciar uno de los últimos conciertos de la banda, antes de hacer una parada indefinida. Con un directo muy potente y muy bien preparado no decepcionaron a nadie de los presentes. Uno de los conciertos con el público más activo.

Antes de llegar el Dj fue el turno de Esne Beltza, una banda con muchísima energía que venía des del País Vasco. Lo más destacado de su concierto y también una de las cosas que más gustó a la gente, fue cuando todo el grupo bajó a tocar con el público.









La última noche se notó que era domingo y que se preveía menor asistencia, ya que los nombres del cartel de ese día eran menos conocidos. Aun así, fue una noche de contrastes, ya que empezó pisando fuerte con el concierto de Roba Estesa.  Este fue el segundo y último grupo en que todas las integrantes eran mujeres. Hicieron un concierto con mucha energía y conectando con la gente en todo momento. La actividad encima del escenario era constante, cosa que hacía que el público estuviera igual de entregado que ellas. Sin duda, uno de los mejores directos del festival.

En la otra cara de la moneda, tenemos a Sara Hebe, que fue el último concierto de toda la noche, cerrando así el festival. Fue el único concierto de rap y la cantante contagió su pasividad y poco ímpetu a todos los presentes. Para finalizar la última noche volvió a pinchar Dj Partisana. Aunque hizo una sesión con buenos temas, no tuvo ningún contacto con el público, cosa que se echó en falta.








Por Chus Martínez y su coniunto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las guitarras McJare

Las guitarras McJare Ramón Morán. Tengo ya más de sesenta años y, como tantos otros chicos a finales de los años cincuenta, estaba en el rollo de la música y los conjuntos. Las guitarras eléctricas por entonces disponibles (Azor, Super-Kustom y quizá alguna más) no eran buenas, algunas estaban hechas de Tablex y sonaban pésimamente. De los amplificadores mejor no hablar. La autarquía nos tenia todas las fronteras cerradas y de todas maneras, el poder adquisitivo de un chaval en esa época no permitía casi nada. No sé como conseguí la dirección de Fender en Fullerton, California, y les escribí pidiendo un catálogo. ¡Me lo mandaron! Cuando lo vi, me pareció que venía de otro planeta: ¡el paraíso de las guitarras existía!. Supe que, de un modo u otro, tendría una Stratocaster de aquellas. El problema era que en toda Europa no había ni una. Pues bien, un par de años después, en 1961 ó 1962, cuando Hank Marvin ya había conseguido la suya), vi un increíble anuncio por palab...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...

Más nombres para el Paredes de Coura así como distribución por días.

El festival Paredes de Coura sigue ampliando su oferta musical. A los nombres que ya conocíamos, se unen en esta ocasión Tv On the radio, Mark Lanegan Band, White Fence, Woods y Natalie Prass. Además, ya se conoce la distribución por días de todos los artistas confirmados hasta el momento quedando de la siguiente manera: 19 Agosto: Tv on the radio. 20 Agosto: Tame Impala, Father john misty, Fuzz, Pond, White fence, Iceage, Steve gunn 21 Agosto: The war on drugsm Charles bradley, Mark lanegan, Allah-las, Waxahatchee 22 Agosto: Temples, Natalie Prass, Woods. Recuerda que puedes comprar tus abonos desde  85 euros  aquí