Ir al contenido principal

Viernes espacial - Sónar 2017




Viernes espacial  (Sónar Viernes)







El viernes empezó el ajetreo, 18 horas seguidas de conciertos. Dos recintos. Y mucha más gente, desde primera hora la calma y contención que se percibía el jueves, se habían transformado en excitación.

Lo primero del jueves era ver a LCC las dos asturianas que dieron tanto de que hablar el año pasado en el mismo Sónar. En esta ocasión tocaban en el SónarComplex, una sala de actos, entré 5 minutos tarde con la sala casi repleta y sus paisajes sonoros ya estaban a medias. Sonidos orgánicos, sacudidas y texturas te mostraban su viaje por la naturaleza, una naturaleza vibrante no solo armónica y relajante.






Si en esta edición hay un escenario que se ha llevado la palma en los conciertos de día, este fue el SonarHall. El jueves acogió a Arca y el viernes era el turno de dos marcianos Evian Christ y Clark. Primero fue el turno de Evian Christ, el que avisa no es traidor. Antes de empezar el concierto se proyectaba en dos pantallas una advertencia bien grande, "Warning: Strobe Lighting in use". No se contuvo, desde buen inicio le dio al trance que unido a los 20 fluorescentes que tenia detrás, que se iban apagando y encendiendo intermitentemente, más otros juegos de luces produjo la histeria colectiva. Solamente los juegos visuales podían darte un ataque de epilepsia, pero junto al trance seco y áspero era demoledor. Este concierto llega a ser en el cierre de alguna noche y muchas cabezas se quedan en la Fira de Hospitalet para siempre.






Después de la locura de Evian Christ, Clark tenía un papelón. Aun así, repartió sus dosis de martillo pilón, ese sonido tan suyo entrecortado que rompe cualquier timpano. El concierto fueron idas y venidas de armonías intensas con momentos de agobio general. Tuvo al público controlado en todo momento, dirigió el tempo perfectamente. La puesta en escena fue la parte más floja, simplemente dos bailarines paseándose por el escenario y muy poco color.






Un año más tarde de nuevo nos visitaba Moderat. No fue un concierto de presentación de álbum al uso, aunque los temas del último fueron el eje central de la actuación. Las transiciones se alargaban, se quedaban colgados en los ritmos y sintetizadores, usaron los graves de manera continua hasta que te hacían vibrar entero y te elevaban a una fantasía. Tuvieron el control total del SónarClub, subían los decibelios cuando veían y tranquilizaban los cuerpos a su antojo, no fue la mejor actuación por una razón, el sonido, flojo y con deficiencias, impropio de un escenario como el SónarClub. Imperdonable.







Después del delirio de Moderat era el turno de uno de los conciertos más esperados de este Sónar, Nicolas Jaar. De nuevo, coincidía con otros cabezas de cartel como Moderat (30 minutos se solapaban) y en esta edición la expectación era total,  no cabía un alfiler en el escenario, era el hype del festival. Se mantuvo en las sombras durante el concierto, quiso ofrecer solo su música. En los momentos que tocó temas como "No" o "Three Sides of Nazareth" el público respiraba al mismo ritmo. La hora y media del concierto más íntimo de la noche estuvo llena de emociones y calidez, además de coincidir la mejor proporción de femme fatales que se dio en el festival.




De cara al Sónar+D, aquella mañana probamos varias actividades de Realidad Virtual, parece que no avanzamos demasiado. Nos quedan muchas horas de programar y reprogramar.  Los contenidos eran de calidad media y con poco significado.





*Imágenes cedidas por Sónar Festival

Por Chus Martínez y su Conjunto





Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...