Ir al contenido principal

Maestro Manabe y los cabeza de cartel (Sábado Sónar)




Maestro Manabe y los cabeza de cartel (Sábado Sónar)






El sábado llegó, el día trap y de los grandes cabezas de cartel. Sobre el trap hay poco que decir, cada día hay más seguidores y debe tener su espacio en el Sónar, pero en el cartel de este año estaba demasiado sobrerrepresentado, para la cantidad de propuestas interesantes que hay en la actualidad. Pero estamos hablando del Sónar un festival de tal tamaño que siempre hay sorpresas.







No hay palabras para describirla. Phosphere la instalación de Daito Manabe y su equipo de Rhizomatiks mezcla la danza con juegos visuales que consiguen poner a uno la piel de gallina. En Phosphere son tres bailarinas las que llevan el ritmo, estas se deslizan por el tapete mientras cada proyector manda varios rayos de luz a cada bailarina, los rayos crean figuras geométricas que son hechas y desechas según el movimiento de las tres niponas. El video de arriba es una sombra de lo que fue pero es lo mejor para hacerse una idea. Cuando acabó el espectáculo y salieron los artifices a saludar el público no paró de aplaudir estuvimos más de 5 minutos ininterrumpidos, Daito y su sequito lo estaban pasando mal, querían que se acabase pronto.






Control total de la situación es lo que tiene C Tangana, montó un concierto explícitamente para promocionar su nueva canción, Mala Mujer. Se paseaba, dedicaba las canciones a su gente, entraban sus colegas de Agorazein, Alizzz, quien él quisiera, pidió aplausos para Rosalía, vamos que se siente en el escenario como en su casa. No abusó demasiado del autotune y el concierto tuvo un royo más electrónico de lo habitual, pero sin pasarse.






Para el set a cuatro manos de Nosaj Thing y Daito Manabe vaciaron el hall por completo y cerraron las puertas. Fuera la gente estaba ansiosa por entrar, hasta que abrieron puertas y el viaje empezó. El imaginario visual del japonés transporta a la pareja a diferentes escenarios mezclados con algoritmos. Jason Kung abdujo a los allí presentes los bajos y sub bajos hacían vibrar hasta el dedo meñique del pie, una exageración. Hubo breves parones en los que no sonaban y se producía un instante de calma y alivio para los tímpanos impagable.





Para el cabeza del cartel no cabía un alfiler del SónarClubJustice se presentó sobre dos torretas y unas baterías de luces se iban desplazando por todo el escenario, creando figuras y cambiando de colores, junto al dinamismo que  estuvieron aportando ellos hubo ambientazo. Desde el inicio, bailar, bailar, calor, calor, trempar, trompar hasta la extenuación. Sin aire, caña y ritmo constante.






Un cierre con mucha clase. Daphni (a.k.a. Caribou) haciendo un b2b con Hunne fue el colofón para un festival que no defrauda nunca. Empezaron con un techno constante, pero conforme salía el sol empezaban a surgir los temas coloridos e intensos. Cuando empezó a dar bien el sol pusieron un tema que no recuerdo, pero produjo un cambio en el ambiente estratosférico. Fue una despedida de nivel.









*Imágenes cedidas por Sónar Festival


Por Chus Martínez y su Conjunto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las guitarras McJare

Las guitarras McJare Ramón Morán. Tengo ya más de sesenta años y, como tantos otros chicos a finales de los años cincuenta, estaba en el rollo de la música y los conjuntos. Las guitarras eléctricas por entonces disponibles (Azor, Super-Kustom y quizá alguna más) no eran buenas, algunas estaban hechas de Tablex y sonaban pésimamente. De los amplificadores mejor no hablar. La autarquía nos tenia todas las fronteras cerradas y de todas maneras, el poder adquisitivo de un chaval en esa época no permitía casi nada. No sé como conseguí la dirección de Fender en Fullerton, California, y les escribí pidiendo un catálogo. ¡Me lo mandaron! Cuando lo vi, me pareció que venía de otro planeta: ¡el paraíso de las guitarras existía!. Supe que, de un modo u otro, tendría una Stratocaster de aquellas. El problema era que en toda Europa no había ni una. Pues bien, un par de años después, en 1961 ó 1962, cuando Hank Marvin ya había conseguido la suya), vi un increíble anuncio por palab...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...

Más nombres para el Paredes de Coura así como distribución por días.

El festival Paredes de Coura sigue ampliando su oferta musical. A los nombres que ya conocíamos, se unen en esta ocasión Tv On the radio, Mark Lanegan Band, White Fence, Woods y Natalie Prass. Además, ya se conoce la distribución por días de todos los artistas confirmados hasta el momento quedando de la siguiente manera: 19 Agosto: Tv on the radio. 20 Agosto: Tame Impala, Father john misty, Fuzz, Pond, White fence, Iceage, Steve gunn 21 Agosto: The war on drugsm Charles bradley, Mark lanegan, Allah-las, Waxahatchee 22 Agosto: Temples, Natalie Prass, Woods. Recuerda que puedes comprar tus abonos desde  85 euros  aquí