Ir al contenido principal

Maestro Manabe y los cabeza de cartel (Sábado Sónar)




Maestro Manabe y los cabeza de cartel (Sábado Sónar)






El sábado llegó, el día trap y de los grandes cabezas de cartel. Sobre el trap hay poco que decir, cada día hay más seguidores y debe tener su espacio en el Sónar, pero en el cartel de este año estaba demasiado sobrerrepresentado, para la cantidad de propuestas interesantes que hay en la actualidad. Pero estamos hablando del Sónar un festival de tal tamaño que siempre hay sorpresas.







No hay palabras para describirla. Phosphere la instalación de Daito Manabe y su equipo de Rhizomatiks mezcla la danza con juegos visuales que consiguen poner a uno la piel de gallina. En Phosphere son tres bailarinas las que llevan el ritmo, estas se deslizan por el tapete mientras cada proyector manda varios rayos de luz a cada bailarina, los rayos crean figuras geométricas que son hechas y desechas según el movimiento de las tres niponas. El video de arriba es una sombra de lo que fue pero es lo mejor para hacerse una idea. Cuando acabó el espectáculo y salieron los artifices a saludar el público no paró de aplaudir estuvimos más de 5 minutos ininterrumpidos, Daito y su sequito lo estaban pasando mal, querían que se acabase pronto.






Control total de la situación es lo que tiene C Tangana, montó un concierto explícitamente para promocionar su nueva canción, Mala Mujer. Se paseaba, dedicaba las canciones a su gente, entraban sus colegas de Agorazein, Alizzz, quien él quisiera, pidió aplausos para Rosalía, vamos que se siente en el escenario como en su casa. No abusó demasiado del autotune y el concierto tuvo un royo más electrónico de lo habitual, pero sin pasarse.






Para el set a cuatro manos de Nosaj Thing y Daito Manabe vaciaron el hall por completo y cerraron las puertas. Fuera la gente estaba ansiosa por entrar, hasta que abrieron puertas y el viaje empezó. El imaginario visual del japonés transporta a la pareja a diferentes escenarios mezclados con algoritmos. Jason Kung abdujo a los allí presentes los bajos y sub bajos hacían vibrar hasta el dedo meñique del pie, una exageración. Hubo breves parones en los que no sonaban y se producía un instante de calma y alivio para los tímpanos impagable.





Para el cabeza del cartel no cabía un alfiler del SónarClubJustice se presentó sobre dos torretas y unas baterías de luces se iban desplazando por todo el escenario, creando figuras y cambiando de colores, junto al dinamismo que  estuvieron aportando ellos hubo ambientazo. Desde el inicio, bailar, bailar, calor, calor, trempar, trompar hasta la extenuación. Sin aire, caña y ritmo constante.






Un cierre con mucha clase. Daphni (a.k.a. Caribou) haciendo un b2b con Hunne fue el colofón para un festival que no defrauda nunca. Empezaron con un techno constante, pero conforme salía el sol empezaban a surgir los temas coloridos e intensos. Cuando empezó a dar bien el sol pusieron un tema que no recuerdo, pero produjo un cambio en el ambiente estratosférico. Fue una despedida de nivel.









*Imágenes cedidas por Sónar Festival


Por Chus Martínez y su Conjunto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...