Ir al contenido principal

Las 20 bandas más importantes del Brit pop. Parte II


Si algo marcó la tendencia musical durante el último lustro de la década de los 90, fue sin duda el brit pop. Para bien, para mal...
En nuestra primera parte, repasamos 10 de las 20 bandas que reunimos en este especial. Blur, Elastica, Pulp, James, The charlatans, Ash, Ocean colour scene, Sleeper, Babybird y Lush fueron nuestras primeras elegidas. Pero estamos seguros de que echaste muchas de menos.
En esta segunda parte pretendemos cerrar este recorrido 20 años atrás por una eclosión musical y escénica vital para el desarrollo de la música en las dos siguientes décadas.
¡Seguimos!

11. Oasis


 Manchester (Inglaterra). 1991-2009

Definitely Maybe (1994) 
(What's the Story) Morning Glory? (1995) 
Be Here Now (1997) 
Standing on the Shoulder of Giants (2000) 
Heathen Chemistry (2002) 
Don't Believe the Truth (2005)   
Dig Out Your Soul (2008)

Oasis es sinónimo de britpop. Rock en estado puro. Influencia musical de toda una generación. La gran banda salvadora de la música a imagen y semejanza de The Beatles (salvando las obvias distancias). Enemistad con Blur. Enemistad entre los propios hermanos Gallagher. Y dos primeros discos legendarios.  ¿Necesitas algo más? Alguna de las mejores canciones de la historia y de tu vida han salido de sus discos. El resto de su discografía no está nada mal, pero la gloria pesa mucho.



 

12. Suede

 

Londres (Inglaterra). 1989-2003 / 2010-actualidad

Suede (1993) 
Dog Man Star (1994) 
Coming Up (1996) 
Sci-Fi Lullabies (1997) 
Head Music (1999) 
A New Morning (2002) 
Singles (2003) 
Dog Man Star (remastered) (2011) 
Bloodsports (2013) 
Night Thoughts (2016) 

 La elegancia mezclada con el glam(our). Chicos guapos para canciones inofensivas y pegadizas. Capaces de crear verdaderos himnos atemporales pero al mismo tiempo composiciones bochornosas que casi pudieran ir ligadas al final del britpop. Junto con Blur, la banda que mejor representa el sonido (que no la etiqueta) que invadió UK a finales de los 90.



 

13. Catatonia


Cardiff (Gales). 1992-2001

The Sublime Magic of Catatonia - 1995 
Way Beyond Blue - 1996 
Tourist - 1996 (álbum especial con las caras-B de "Way Beyond Blue") 
International Velvet - 1998 
The Crai-EP 1993/1994 - 1998 (álbum con los EP "For Tinkerbell" y "Hooked") 
Equally Cursed and Blessed - 1999 
Paper Scissors Stone - 2001 
Greatest Hits - 2002

Era un éxito desde la primera vez que sonó en todas las radios del mundo. "Mulder & Scully". ¿La recuerdas verdad? Este hit con mayúsculas y negrita les catapultó a la fama mundial. El disco que lo contenía "International velvet" fue un estado de gracia de una banda que ya venía de tener un buen puñado de fans. Pero nada de lo que vino después fue capaz de igualar su anterior éxito. La banda disolvió poco después dejándonos uno de los mejores momentos de la década.



 

14. Supergrass

Oxford, Inglaterra. 1994 - 2010 

I Should Coco - (1995) 
In It for the Money (1997) 
Supergrass (1999) 
Life on Other Planets - (2002) 
Road to Rouen - (2005) 
Diamond Hoo Ha - (2008)

Los tres Supergrass tenían ese aura de caer bien, de buen rollo. Sus tres primeros discos (el tercero de ellos ya rozando el fin del brit-pop) son auténticos pepinazos con varios himnos pop-rock muy bailables y pegadizos. La caída en picado llegó a partir de 2002 y tras varios parones entre disco y disco no remontarton el vuelo. Aún así, siempre que los recuerdas te viene la sonrisa a la cara.

 

15. Super furry animals 


Cardiff, Gales. 1993-Actualidad.
  
Fuzzy Logic (1996) 
Radiator (1997) 
Guerrilla (1999) 
Mwng (2000) 
Rings Around the World (2001) 
Phantom Power (2003) 
Love Kraft (2005) 
Hey Venus! (2007) 
Dark Days/Light Years (2009)

No tuvieron tanta fama y fortuna como muchos de sus compañeros de andanzas aunque también hay dos detalles diferentes en ellos. El primero es el estilo, más cercano a la psicodelia y a la electrónica loft. El segundo es que aunque lleven desde 2009 sn publicar nuevo material, siguen en activo en una carrera siempre en segundo plano pero solvente. Media clase de calidad.





16.The verve


Wigan, Inglaterra. 1990-1999 // 2007-2009 

A Storm in Heaven (1993) 
A Northern Soul (1995) 
Urban Hymns (1997) 
Forth (2008)

Richard Ashcroft y cuatro tios más haciendo dos primeros discos de referencia y un tercero convertido en obra maestra con un himno atemporal ("Bittersweet simphony") rodeado de enormes canciones como "Sonnet" o "The drugs don´t work". No necesitan mucha más explicación. Don Richard tenía y tiene clase a raudales y cuando está inspirado es único.

 

17. Kula shaker


 Londres, Inglaterra. 1995-1999 // 2004-Actualidad

K 1996 
Peasants, Pigs and Astronauts 1999 
Strangefolk 2007 
Pilgrim's Progress 2010 
K2.0 2016

En 1996 su disco de debut fue de lo mejor que le ha pasado a la música en una combinación de pop-rock-psicodelia y música india que era lo que la gente pedía a gritos para sentirse moderna. "K" es un discazo. Algo tan grande es imposible de superar y su segundo trabajo fue un pinchazo importante que se tradujo en  separación. Su regreso en 2007 es más que aceptable y si no lo has oído deberías darle una oportunidad. 


 

18.Gene


Londres, Inglaterra. 1993-2004

Olympian 1995
Drawn to the Deep End  1997
Revelations  1999
Libertine  2001

Aquí en España no fueron nunca tan conocidos como el resto de sus compañeros de viaje pero son reconocidos como pilar fundamental del brit pop en sus inicios con dos trabajos sensatos y con ramalazos a The Clash y The Smiths. Nada mal.




 

19. Mansun


 Chester, Inglaterra. 1995-2003

Attack of the Grey Lantern (1997) 
Six (1998) 
Little Kix (2000)

Caso parecido al anterior, quizás a la sombra de Blur en todos sus aspectos. Mucho más reconocidos en UK que aquí y al mismo tiempo, casi olvidados también por aquellos lares. Surgió con The verve como influencia y en los últimos coletazos de un movimiento donde estaba ya todo vendido. Un buen puñado de buenas (no muy buenas) canciones.





20. Manic street preachers


Blackwood, Gales. 1986 - Actualidad. 

Generation Terrorists (1992) 
Gold Against the Soul (1993) 
The Holy Bible (1994) 
Everything Must Go (1996) 
This Is My Truth Tell Me Yours (1998) 
Know Your Enemy (2001) 
Lifeblood (2004) 
Send Away The Tigers (2007) 
Journal for Plague Lovers (2009) 
Postcards from a Young Man (2010) 
Rewind the Film (2013) 
Futurology (2014)

Una carrera larga, estable, seria y consolidada, Una banda que merece todos nuestros respetos porque siempre han sido fieles a su estilo y siempre han presentado canciones resultonas. Veteranos en sus inicios y veteranos en la actualidad. Un buen resumen de como deberían haber envejecido todas las bandas anteriormente citadas.




Hasta aquí nuestro pequeño resúmen y homenaje a una de las épocas musicales que personalmente más nos han marcado. La lista podría ampliarse más y más, pero estos son nuestros 20 esenciales.
Cuando UK dominó el mundo musical (una vez más).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las guitarras McJare

Las guitarras McJare Ramón Morán. Tengo ya más de sesenta años y, como tantos otros chicos a finales de los años cincuenta, estaba en el rollo de la música y los conjuntos. Las guitarras eléctricas por entonces disponibles (Azor, Super-Kustom y quizá alguna más) no eran buenas, algunas estaban hechas de Tablex y sonaban pésimamente. De los amplificadores mejor no hablar. La autarquía nos tenia todas las fronteras cerradas y de todas maneras, el poder adquisitivo de un chaval en esa época no permitía casi nada. No sé como conseguí la dirección de Fender en Fullerton, California, y les escribí pidiendo un catálogo. ¡Me lo mandaron! Cuando lo vi, me pareció que venía de otro planeta: ¡el paraíso de las guitarras existía!. Supe que, de un modo u otro, tendría una Stratocaster de aquellas. El problema era que en toda Europa no había ni una. Pues bien, un par de años después, en 1961 ó 1962, cuando Hank Marvin ya había conseguido la suya), vi un increíble anuncio por palab...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...

Más nombres para el Paredes de Coura así como distribución por días.

El festival Paredes de Coura sigue ampliando su oferta musical. A los nombres que ya conocíamos, se unen en esta ocasión Tv On the radio, Mark Lanegan Band, White Fence, Woods y Natalie Prass. Además, ya se conoce la distribución por días de todos los artistas confirmados hasta el momento quedando de la siguiente manera: 19 Agosto: Tv on the radio. 20 Agosto: Tame Impala, Father john misty, Fuzz, Pond, White fence, Iceage, Steve gunn 21 Agosto: The war on drugsm Charles bradley, Mark lanegan, Allah-las, Waxahatchee 22 Agosto: Temples, Natalie Prass, Woods. Recuerda que puedes comprar tus abonos desde  85 euros  aquí