Ir al contenido principal

The Wave Pictures presentarán su próximo disco a finales de enero y principios de febrero.

Se titula "Bamboo Diner In The Rain" y verá la luz el 11 de noviembre. Es el próximo disco de los incansables The Wave Pictures, que siempre andan trabajando, ya sea en el estudio o bien en la carretera. Incombustibles. Lógicamente, nos lo quieren venir a presentar y además tirando de kilómetros, como es su (buena) costumbre.
 De manera que entre el 25 de enero (primer concierto del tour, en Bilbao) y el 6 de febrero (el último, en Barcelona) ofrecerán diez actuaciones. Jóvenes, pero de la vieja escuela y suficientemente preparados. Extraordinariamente preparados. El resto del itinerario de su visita es el siguiente: 27 de enero, Vigo; 28, A Coruña; 29, Ourense; 30, Valladolid; 31, Madrid; 1 de febrero, Huelva; 4, Valencia; y 5, Tarragona. Un país en la mochila.
 Y ahora rebobinemos. Quiénes son, de dónde vienen. Hay que retroceder hasta 1998, el año en que se plantó la semilla de este trío británico. Desde entonces no han parado: al frenético ritmo de su agenda de conciertos suman una estajanovista producción discográfica, que avanza a razón de casi un álbum por año. Ejemplo: “Great Big Flamingo Burning Moon”, que salió en febrero de 2015, fue ya su decimotercer LP oficial (sin olvidar que además han ido dando salida a gran cantidad de singles, EPs, rarezas y material oficioso). Coescrito y coproducido con uno de sus héroes, Billy Childish, con las chispas de rock garagero brotando a lo largo de los surcos, al citado disco se le recibió como una de las colaboraciones más logradas de su carrera (anteriormente han ejercido de banda para Daniel Johnston, Stanley Brinks y Darren Hayman: su reputación en el gremio no deja de crecer).
Con la guitarra y la voz de David Tattersall al frente, The Wave Pictures juegan hoy a lo que Modern Lovers en su día, solo que ellos como si Rory Gallagher fuera su guitarra solista. O, conjugando los verbos más en presente, a lo que luego han jugado también Herman Düne y Hefner. Con la etiqueta del pop-rock lo-fi, y sin devaneos, como afable sambenito, nunca reniegan de la máxima que coloca la actitud por delante de la técnica y andan siempre vacunados contra la moda.
 Pasan los años y siguen siendo los mismos gamberros socarrones, solo que sonando cada vez más clásicos a la par que atrevidos, alejándose de Art Brut para acercarse a Ray Davies. Para demostrar que no van a echar el freno a su dinámica creativa, este febrero de 2016 ha caído su decimocuarto álbum, "A Season In Hull", y el decimoquinto, el al principio citado "Bamboo Diner In The Rain", está esperando su turno para sacar la cabeza. Le falta menos de un mes. No paran. Ni quieren ni pueden. Son tres hombres con una misión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...

VIDA Festival cierra su cartel

VIDA Festival cierra el cartel de su tercera edición con su cartel más potente hasta la fecha. A todas las bandas ya confirmadas, se unen Devendra Banhart, Jagwar ma, Fumaça preta, The magician, Warhaus, Los punsetes, Las bistecs, Bigott, Mishima o Pavvla entre otros. Como cabezas de cartel The flaming lips, Fleet foxes y Phoenix y toda una colección de buenos músicos y artistas para los días 29 y 30 de Junio y 1 de Julio. Consigue tus abonos desde 70 euros en la web desl festival.