Ir al contenido principal

Festival VESOS avanza su programación


El festival VESOS (Valencia escena sostenible) ha dado a conocer gran parte de su programación ara su primera edición que se celebrará los días 21 y 22 de mayo en  Las Naves de Valencia.

VESOS es un festival que aglutina la cultura valenciana (música, teatro, exposiciones fotográficas, gastronomía, artesanía...) con la sostenibilidad y la filosofía de kilómetro 0 mediante talleres y charlas.

En el apartado musical, Emma get Wild, Odd cherry pie, Mai mai, Spheniscidae, Swing from the bottom  y Toyselektor son las bandas confirmadas hasta el momento. De la final del concurso de maquetas "Pasa el micro" creado por la Asociación N Flotante, conoceremos dos bandas más quedando a la espera de alguna última sorpresa.

En el apartado teatral, La teta calva y Circorama teatre son de momento y a falta de un tercer nombre, las compañías confirmadas, que representarán respectivamente las obras "LLopis" y "Tres en barca".

En el apartado de sostenibilidad, diversos colectivos como Greenpace, Acnur, Slow food, Crios and roll, Climate and clic realizarán charlas y talleres para adultos y pequeños.

Se completa toda la oferta del festival con un mercado de 20 puestos relacionados con la artesanía, moda y diseño y con un mercado gastronómico con bebidas y comidas típicas de la Comunidad valenciana.

Puedes descubrir toda la programación así como seguir el blog del festival en su web o a través de su Facebook o Twitter.

Recuerda, el acceso al recinto es gratuito, sólo habrá que pagar entrada por las obras de teatro y los talleres que se realizará en espacio cerrado, quedando todo lo demás en espacio abierto y al aire libre.

¡No te lo pierdas!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...