Ir al contenido principal

Siberia en la cabeza te presenta: Bien por Will


"BIEN POR WILL surgen hace 10 años a partir de la amistad y gusto por bandas afines de Alfredo (voz/guitarra), David (guitarra) y Javier (bajo).

Después de la grabación de su primer EP ‘Premio de consolación’ (Estudios Tigruss, 2011) y ofrecer decenas de conciertos, la formación se consolida con la incorporación de Antonio a la batería.

El 11 de enero de 2016 se publica Círculo Victoria (autoeditado), álbum debut donde plasman todo lo aprendido en estos años. Diez canciones de pop/rock con letras en castellano e influencias anglosajonas que combinan la elegancia de Interpol con la inmediatez de Death Cab for Cutie y la delicadeza vocal de Jeff Buckley o Damien Rice."

Asi se presentan Bien por Will de una manera muy acertada. Su segundo disco se presenta como una bocanada de aire fresco, suena diferente aunque esté basado en estructuras ya conocidas. Suena elegante y minimalista al mismo tiempo que se abre el arsenal sonoro. Tiene fondo aunque llegue directo.

Una agradable sorpresa auditiva de corte pop-rock con guiños óscuros y turbios, momentos musicales tristes que se contrarestan cuando las voces hacen acto de presencia.

 
 
Círculo Victoria se grabó en agosto de 2015 en los estudios Ultramarinos Costa Brava con Santi García (The New Raemon, Nueva Vulcano) y ha sido masterizado por Víctor García en Ultramarinos Mastering.

10 canciones que nos sumergen en un arco musical adictivo, lúcido y original. 
Si quieres verlos en directo, apunta las siguientes fechas:
 


28 de enero Delia Records, Madrid
(Presentación de videoclip y concierto)

29 de enero Pub Underground, Cartagena
(+ Los Últimos Bañistas)

30 de enero Sala 12&Medio, Murcia
(+ Tachenko y Loudly)

26 de febrero Siroco, Madrid
(+ Los últimos Bañistas)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Las guitarras McJare

Las guitarras McJare Ramón Morán. Tengo ya más de sesenta años y, como tantos otros chicos a finales de los años cincuenta, estaba en el rollo de la música y los conjuntos. Las guitarras eléctricas por entonces disponibles (Azor, Super-Kustom y quizá alguna más) no eran buenas, algunas estaban hechas de Tablex y sonaban pésimamente. De los amplificadores mejor no hablar. La autarquía nos tenia todas las fronteras cerradas y de todas maneras, el poder adquisitivo de un chaval en esa época no permitía casi nada. No sé como conseguí la dirección de Fender en Fullerton, California, y les escribí pidiendo un catálogo. ¡Me lo mandaron! Cuando lo vi, me pareció que venía de otro planeta: ¡el paraíso de las guitarras existía!. Supe que, de un modo u otro, tendría una Stratocaster de aquellas. El problema era que en toda Europa no había ni una. Pues bien, un par de años después, en 1961 ó 1962, cuando Hank Marvin ya había conseguido la suya), vi un increíble anuncio por palab...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...