Ir al contenido principal

Recopilatorio Bandas Emergentes VOL. 1


Siberia en la cabeza siempre ha apostado por los nuevos talentos, por bandas que están dando sus primeros pasos y con un futuro inmediato e irresistible dentro de la música.

Hemos recopilado las propuestas que de alguna manera más nos han enamorado y llamado la atención del último año que han llegado a nuestras manos. Aquellas bandas o artistas que nos han dejado boquiabiertos. De los cuales nos hemos quedado sin palabras para definir su música.

Los hemos recopilado en lo que sencillamente hemos dado en llamar "Recopilatorio de bandas emergentes VOL. 1"

Ocho propuestas, siete nacionales y una argentina, a las que te invitamos encarecidamente  que escuches y  te sumerjas más profundamente en sus universos.



Acuatica: "La delicadeza y sensibilidad de la música de Acuatica te transporta en apenas segundos a paisajes sonoros brillantes, limpios y complejos al mismo tiempo. Melodías envolventes que se superponen unas sobre otras, contruídas sobre minimalistas bases electrónicas. Por encima de toda la musicalidad, la misteriosa voz de Sol, artista argentina que se esconde tras este peculiar e interesante proyecto."

We used to pray: " Con un par de eps publicados, se han hecho un lugar en la escena musical a base de calidad, seriedad, frescura, atrevimiento y un buen hacer envidiable. Realmente, We used to pray no suena a nada de lo que puedas escuchar por nuestras tierras y eso es lo que les convierte en algo diferente, innovador e imparable. "

Itaca: "Un viaje enriquecedor desde el más profundo de los sueños a la más lejana orilla, a través de intensos parajes eléctricos cargados de emoción y profundas melodías en un sorprendente castellano. Estructuras post-rock alternativo, de cuidadosa factura, sustentado por una imponente base rítmica y la inmediatez de unas composiciones que se impregnan con viveza a los sentidos y que marca el punto de partida para seguir a uno de los grupos new rock más arriesgados y prometedores del momento."

Marat: "No solo ambient, también magistrales sesiones a mitad caballo entre el house más delicado y la experimentación
Electrónica exquisita para personas inquietas."

Tentacles: " Haciendo uso de la tecnología sin ningún tipo de complejo, añadiendo sonidos de los 80´s, con patrones rítmicos actuales, mezclando el funk, el pop, la electrónica con elementos característicos del mundo de los videojuegos, sin derivar en la incoherencia, creando un sonido arcade y un estilo único y personal."

Mauro Beltrán: " Un disco de degustación pausada, para ir descubriendo muy poco a poco, tan lleno de matices y detalles que requiere infinitas ( y agradables) escuchas. Donde cada canción es un pequeño cuento de una gran historia narrada sin necesidad de palabras."

Hacia las rocas imantadas "universos espaciales, ambientes privados de gravedad, estado de embriaguez y de flotabilidad perpetua. Infinitos sintetizadores jugueteando sobre voces en forma de ecos, guitarras como personajes secundarios."

Captains of se and war: " Un trabajo perfectamente ejecutado e hilado. Por momentos emocionante y emocional. Inspirador y que bien merece un hueco en tu cabeza"



Puedes descargar (y escuchar)  de manera gratuita el recopilatorio en el siguiente enlace.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...