Ir al contenido principal

Crónica de la tercera edición de Siberia Fest.

Con esta tercera edición consolidada ya se puede premeditar que el Siberia Fest se va a convertir en una fecha musical imprescindible en el mes de diciembre de nuestra ciudad. Bonito nombre para un festival que se celebra a final de año cuando la llegada del invierno es más que inminente.  Un festival organizado conjuntamente entre la web musical Siberia en la Cabeza y la promotora Come and Play.
Como novedad en esta tercera edición crecía incorporando una segunda fecha en formato acústico definiendo finalmente su cartel en dos fechas diferentes tanto en formato como en lugar de celebración. La primera cita se iba a celebrar el 11 de diciembre en la sala Matisse con las actuaciones de unos sorprendentes Siberian Wolves, The Parrots y Kitai. La segunda  por otro lado se celebraría al día siguiente en un local ubicado a pocos metros de la mencionada sala Matisse, concretamente en Deluxe Pop Club con las actuaciones de Odd Cherry Pie, Novembre Eléctric y Tórtel en formato acústico.
Tras dos ediciones previas el Siberia Fest continuaba por apostar por un corte de bandas que intentan hacerse un hueco en el difícil panorama musical estatal. Esta vez Kitai, The Parrots,  Siberian Wolves, Odd Cherry Pie, Novembre Electric y Tórtel cogían el testigo que las anteriores ediciones habían dejado bandas como Gatomidi, The X , Six to Fix, Doctor Lobo o los mismos Kitai que repetían nuevamente este año.
Viernes 11 de diciembre Sala Matisse en formato eléctrico.
Los primeros en saltar a escena fueron los valencianos Siberian Wolves. Curiosamente su nombre también rinde homenaje al igual que el festival a las gélidas tierras de tundra y taiga. Presentaban su primer larga duración llamado de forma homónima donde hay cabida a ocho temas influenciados por hard rock, garaje y psicodelia. Por su formato dúo pueden recordar como primera influencia a Royal Blood pero si investigas puedes apreciar una gran influencia de géneros que definen un estilo muy personal. A pesar de ser solamente dos componentes, son capaces de desarrollar una amplitud de sonido más que envidiable y tienen una puesta en escena de lo más impactante. Muy recomendables.


Los siguientes en saltar a escena fueron The Parrots con su apuesta garagera y gamberra. Musicalmente no diría que sean nada del otro mundo pero son más que efectivos y divertidos sobre el escenario y el pasado viernes la liaron literalmente parda sobre todo en las primeras filas donde la gente bailaba y se empujaba a lo bestia. Presentaron las canciones de su último disco “Weed for the Parrots”.


Finalmente Kitai venían a ofrecer una propuesta diferente a los dos anteriores grupos. Su puesta en escena es mucho más rocosa. Se sintieron muy a gusto sobre el escenario y eso se notó alargando la actuación mucho más tarde de lo permitido en una sala Matisse con aforo medio. Presentaron las canciones de su reciente nuevo disco “Que vienen”. Un grupo con una puesta en escena impactante y con unos músicos virtuosos que se desenvuelven dentro del género rock y metal alternativo de las mil maravillas. 




Sábado 12 de diciembre Deluxe Pop Club en formato electro-acústico.
Los primeros en saltan al rojo y mágico escenario de Deluxe fueron Odd Cherry Pie, grupo constituido por uno de los mayores agitadores actuales de la escena de la ciudad Nando Vidagany (Johnny B. Zero, Gypsy Casino, Holy Paul) y Marta Domingo (Junior Mackenzie, Meridian Response). Dulces melodías vocales muy influenciadas por las bandas británicas combinadas con una instrumentación folky con arreglos de violín muy cuidados.  Tienen un trabajo llamado “Sakarmanda” que es toda una exquisitez para los oídos y que es muy fiel en directo. Sin ninguna duda una inmejorable forma de abrir la noche.


Posteriormente cogieron el testigo Novembre Eléctric poniendo el punto valenciano al festival. Voces melódicas y letras introspectivas combinadas con arreglos de guitarra y teclado. Vinieron en formato dúo debido a un accidente de su percusionista desgranando las canciones de “Intacte” su último trabajo, un álbum muy sensible que se deja tocar en este formato electro-acústico a la perfección. Fueron también muy agradables entre las canciones amenizando al poco público que se acercó a estas actuaciones.

Para finalizar la noche y por consiguiente el festival llegaba el turno de Tórtel, grupo del valenciano Jorge Pérez que venía acompañado para la ocasión por Alberto Rodilla, teclista del grupo Polock. Comenzaron con problemas técnicos de sonido que se resolvieron rápidamente. Bajo el amparo de las bases rítmicas grabadas y unos arreglos de teclado muy cuidados, Jorge Pérez desplegó algunas de sus mejores canciones plasmadas en discos como “La Gran Prueba” o “Entusiasmo”.  Mientras esperamos la salida de su nuevo disco previsto para 2016 como adelanto pudimos escuchar una de sus últimas canciones “En Defensa Propia”, un tema redondo que hizo las delicias de los allí presentes.


Como conclusión de ambas noches Siberia Fest se ha establecido como una alternativa de calidad a la propuesta musical de la ciudad combinando ambos formatos en diferentes noches y con el denominador común de bandas de calidad de todo el país que intentan hacerse hueco en un panorama musical muy complicado. Ambas noches demostraron que estos artistas están dispuestos a hacerse un hueco y que disco a disco si continúan de este modo lo harán. Al igual que el Siberia, si no, tiempo al tiempo.

Texto: Jorge Ros. 
Fotos: Iván Navarro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las guitarras McJare

Las guitarras McJare Ramón Morán. Tengo ya más de sesenta años y, como tantos otros chicos a finales de los años cincuenta, estaba en el rollo de la música y los conjuntos. Las guitarras eléctricas por entonces disponibles (Azor, Super-Kustom y quizá alguna más) no eran buenas, algunas estaban hechas de Tablex y sonaban pésimamente. De los amplificadores mejor no hablar. La autarquía nos tenia todas las fronteras cerradas y de todas maneras, el poder adquisitivo de un chaval en esa época no permitía casi nada. No sé como conseguí la dirección de Fender en Fullerton, California, y les escribí pidiendo un catálogo. ¡Me lo mandaron! Cuando lo vi, me pareció que venía de otro planeta: ¡el paraíso de las guitarras existía!. Supe que, de un modo u otro, tendría una Stratocaster de aquellas. El problema era que en toda Europa no había ni una. Pues bien, un par de años después, en 1961 ó 1962, cuando Hank Marvin ya había conseguido la suya), vi un increíble anuncio por palab...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...

Más nombres para el Paredes de Coura así como distribución por días.

El festival Paredes de Coura sigue ampliando su oferta musical. A los nombres que ya conocíamos, se unen en esta ocasión Tv On the radio, Mark Lanegan Band, White Fence, Woods y Natalie Prass. Además, ya se conoce la distribución por días de todos los artistas confirmados hasta el momento quedando de la siguiente manera: 19 Agosto: Tv on the radio. 20 Agosto: Tame Impala, Father john misty, Fuzz, Pond, White fence, Iceage, Steve gunn 21 Agosto: The war on drugsm Charles bradley, Mark lanegan, Allah-las, Waxahatchee 22 Agosto: Temples, Natalie Prass, Woods. Recuerda que puedes comprar tus abonos desde  85 euros  aquí