Ir al contenido principal

MiRA Festival 2015

 
 

MiRA 2015
 
 
 
 
 
 
 
El MiRA no acaba de despegar, las alas (creadas por AV Exciters) situadas sobre el public no le dieron el impulso necesario. La niebla que invadió Barcelona durante las dos noches del festival era el marco perfecto para lo que se encuentra en Fabra i Coats. En la misma entrada He & She te dan la bienvenida con un robótico y frío "I've been waiting for you" acompañado por el sonido de los cristales de las ventanas al vibrar por el bajo de las actuaciones. Sin lugar a dudas, el gran triunfador del MiRA este año ha sido el sonido, impresionante. La estética es otro factor muy mimado por la organización, el ambiente, un poco rancio (una parte de los asistentes son profesionales), que se respira entre el público queda paliado por la estética underground urbana a la vanguardia en nuevas tecnologías.
 
 
 



A nivel musical, en esta edición los grandes nombre como Prefuse 73, Nosaj Thing, Andy Scott estuvieron a la altura, a pesar de mostrar unos audiovisuals bastante prematuros, Prefuse 73 parecía tener un videoclip de Lana del Rey de fondo. La carencia de artistas con un discurso más actual se notó, todo lo contrario que en la pasada edición quienes fueron los ángeles del festival. Los visuales cada vez tienen más calidad, parece que no haya límite técnico y adquieren más protagonismo en las actuaciones, pero no se consiguió adaptar esta herramienta al mensaje del artista. Hubo pocas diferencias en los shows según el estilo que se tocaba, no se puede plantear igual el show de Ben Frost A U R O R A que el de Nosaj Thing.



 
  Este año las instalaciones han adquirido más protagonismo, sobre todo gracias al iglú que montó adidas (eterno spam - patrocinador durante los shows  y en otras instalaciones). El tinglado que tenían montado dentro del iglú y el potencial técnico que apararentaba realmente inquietaban a uno, a pesar de esto los AV shows dejaron mucho que desear, permitiendo bastante margen de mejora a nivel creativo. Actuaciones como la de Richard Devine,  en la que el público fue quien puso el sonido con sus conversaciones y el espéctaculo visual consistía en ver a Devine manejar el entramado de cables con los que controla sus consolas. O la curiosa manera de despedir el show de Entropia con mensajes de "Trial version" por todo el interior de la cúpula, Multiverse ofreció un viaje a través de su geométrica ciudad que se retorcía al puro estilo Inception, sin ningún sentido artístico, filosófico o espiritual.

La niebla acabó ocupando el espacio que no lleno el público, probablemente, por  un cartel que no sugería tanto como el de ediciones anteriores.
 
 



 




Espéctaculos en el punto de mira:

"A modo de breves comentarios entre los profesionales definieron en qué dirección están evolucionando y transformandose las actuacionesc y como esperan que sean estas en el future"


 
 
Elitistas
 
 
 
 
No hay límites para la creatividad
 
 
 
 
Excitantes
 
 
 
 
Conexión entre el public
 
 
 
 
 
Relación público - artista
 
 
 
 
Inmersivos





Sensoriales
 
 







Por Chus Martinez y su conjunto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...