Ir al contenido principal

Fiesta de presentación de La n flotante.

Vuelve La n flotante. Reconvertida en Asociación cultural y con muchos e muy interesantes planes en el horizonte...
Asi se presentan:


 
"En La N Flotante hace un par de años decidimos poner punto final a ocho años de actividad dando a conocer el rock de la Comunidad Valenciana.  Amenazamos con dar una fiestaca de despedida para poner fin a nuestra trayectoria, y ese día ha llegado, pero no sin antes anunciar que… volvemos nuevamente.  Lo qué? Así es, que volvemos. Es lo que tiene esto del rock, como cantan Los Suaves a los cuatro vientos No podemos dejar el rock, aunque eso sí, vamos a dejar de ser un medio de comunicación puramente dicho  y nos vamos a transformar en una asociación cultural con el mismo espíritu de la revista pero aportando nuevas ideas a esta nueva etapa.
Entre las nuevas actividades que desarrollaremos en los próximos meses están: el concurso de maquetas Pasa el micro, un ciclo de conciertos míticos en directo, un festival, El club Flotante y muchas sorpresas por definir. En esta nueva etapa vamos a ir integrando el concepto de sostenibilidad. Parece algo extraño esta idea de fusión de rock y sostenibilidad, pero en La N Flotante siempre hemos estado un poco locuelos. Os iremos informando…

Para la fiesta de presentación del próximo 25 de septiembre en la sala 16 Toneladas de Valencia vamos a contar con tres bandas que tienen como denominador común el rock´n´roll en las venas: Junior Mackenzie, Erich Zann y Gran Quivira.
JUNIOR MACKENZIE: es un artista castellonense con un currículum envidiable a sus espaldas. Fue finalista de la última edición del concurso de bandas Vinilo Valencia 6.0. Un músico versátil que es capaz a lo largo de una misma actuación de ejecutar registros tan dispares como el folk rock, la psicodelia o el hard rock con total naturalidad. Su último trabajo Mr Good Horse fue un auténtico bombazo y probablemente esta sea una de las últimas oportunidades de ver esos temas antes de que entre a grabar su nuevo disco. Si no te hemos dado suficientes razones para venir tenemos que añadir que presentará nueva formación para esta actuación, así que será una buena forma de entender los derroteros de su próximo disco de estudio.
ERICH ZANNes un grupo valenciano con un estilo difícil de definir con influencias que abarcan desde la psicodelia, y sonido de rock progresivo, hasta el funk & soul modernos. Un grupo con un estilo muy personal que disco a disco ha mantenido una evolución coherente estimulada por sus influencias e inquietudes. Será una buena oportunidad de ver la escenificación de su tercer trabajo, Dawn of Ages, una ópera rock que narra una historia atemporal ambientada en la ciudad de Estambul. Un auténtico trallazo en directo que no dejará indiferente a nadie y donde podremos disfrutar de las colaboraciones sobre el escenario.
GRAN QUIVIRA: su música transita por el camino del bluegrass y de la música de raíz sureña norteamericana más clásica, aunque en castellano, lo que deja ecos a la Aurora Beltrán de Tahures Zurdos. En el proyecto hay músicos de bandas de Red Buffalo y Badlands contando con la inconfundible aportación y personalidad de Monty Peiró en la faceta de fronwoman y cantante, conocida por ser la líder de Sweet Little Sisters y por otros proyectos como Interceptor, The Backseats y The Sheenas entre muchos otros. Actualmente están dando forma a su segundo trabajo. Será una buena oportunidad para escuchar las nuevas canciones.

… y después SESIÓN DISCOTECA ROCK  hasta las 6:30h con DJs FLOTANTES

Nuestra fiesta de presentación tendrá lugar en la sala 16 Toneladas el Viernes 25 de Septiembre. Apertura de puertas a las 23.00.
Entradas 7 euros anticipada. Se podrán adquirir mediante una lista en el evento de Facebook.
9 euros en taquilla.

16 Toneladas.
C/ Micó 3. (Valencia)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...