Ir al contenido principal

Julie Doiron + Emma Get Wild @Sala matisse (Valencia) 20/6/15

Sin ninguna duda, uno de las grandes citas de la temporada musical en Valencia, tuvo lugar el pasado sábado 20 de Junio en Sala Matisse de la mano de la promotora Come & Play con la colaboración de la propia Siberia en la cabeza.

Hacía 8 años que la artista canadiense Julie Doiron no visitaba nuestra ciudad. En esta ocasión, con motivo de su visita a Europa (gira por España y Alemania) su cuarto concierto en nuestro país, tuvo lugar en Valencia coincidiendo con la madrugada hacia el día de la música. 

Y es que en estos 8 años, su carrera ha sido cuando más se ha consolidado. Si bien es cierto que incluir una canción tuya en un anuncio televisivo de Iphone ayuda y mucho ( Life of dreams - Iphone), pero más allá de la anécdota, los últimos dos discos de la canadiense ("I can wonder what you did with your day" y "So many days"  son  verdaderas joyas de arte. Verdaderos tratados musicales de buen gusto.


A lo largo de toda su carrera, más de una decena de discos la han posicionado con una de las voces femeninas más importantes en la escena folk, pero en su concierto se empeñó en demostrarnos que su propuesta va mucho más allá.

Combinando pasajes del folk más intimista, en ocasiones voz únicamente con toda la sala conteniendo la respiración para no romper el momento, con guitarrazos noise y grunge, su hora de concierto se convirtió en un carrusel de intensas sensaciones. Le acompañaba su marido, Cristopher que en un segundo plano originaba atmósferas en los momentos idóneos y apoyaba con guitarras y coros. Mención especial a sus extraordianrios juegos de ruidismo con los pedales. 
Y solo con ellos dos encima del escenario, llenaban sin ninguna dificultad lo que una banda entera a veces no sería capaz.


 

Un repaso sin orden ni desorden a través de su carrera discográfica, echando la vista atrás muchos años y retomando sus últimas composiciones sin que se perdiera el hilo conductor ni la historia que nos narraba.
Cercanía y naturalidad van siempre de la mano de Julie, que entre canción y canción siempre tiene momentos para relatar pequeñas relatos que introduzcan las canciones.

De repente una fina linea de voz, de repente dos guitaras creando ruido y distorsión para frenar en seco de nuevo, Todo un vaivén de melodías, mezcla cautivante de estilos y aura de artista especial, única e irrepetible.


Un concierto repleto de emociones, con bises incluídos, donde el público disfrutó de un maravilloso repertorio, inesperado por la variedad de sonidos y estilos incluso en una misma canción, la bonita quimica existente entre Julie y Cristopher  y también la química con el público, el acertadísimo sonido de la sala Matisse y la sencillez y al mismo tiempo calidad extraordinaria de Julie Doiron.


Abrieron la noche los valencianos  Emma get Wild. A estas alturas, ya no nos tienen que demostrar que son una de las mejores formaciones de los últimos años tanto en la ciudad como a nivel nacional, pero aún así, su concierto fue una maravilla sonora casi indescriptible.
Isa con su cautivadora voz y su eterna sonrisa y Salva sereno y magnífico a la guitarra, coros y percusiones. Mágico espectáculo desde los primeros acordes y  de nuevo esa sensación de fragilidad irrompible con la hermosa mezcla de sus voces y una serie de canciones (la gran mayoría de su espectacular último disco Once, I was a tiger") cada cual más emocionante y emotiva que la anterior.
Cada fin, era correspondido con una sonora ovación y probablemente nos hubierámos quedado toda la noche escuchándoles.


Sus canciones narran historias nítidas que vamos descubriendo poco a poco a través de simplemente la guitarra y la voz, en ocasiones historias tristes pero que suenan alegres. Sin engaños ni efectos especiales, Emma get wild se desnudan cuando suben al escenario y ofrecen canciones preciosas sin más adjetivos, preciosas. 
Un reencuentro, quizás hasta de ellos mismos, de buenas sensaciones, sencillez en la superficie pero complejidad en cada paso y un bonito presente y futuro con todo lo que aún les tiene que llegar.


Fotografías de Ivan Navarro. Galería fotográfica completa aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...