Ir al contenido principal

Gira Julie Doiron por España


-JUNIO 2015-

18 MADRID (Fotomatón) – Anticipada: https://www.ticketea.com/julie-doiron-en-madrid/
19 MURCIA (La Yesería)
22 Bueu-PONTEVEDRA (Bar Labranza)
23 BRAGANÇA-Portugal (Museu do Abade de Baçal)
24 OVIEDO (Lata de Zinc)
25 ZARAGOZA (Lata de Bombillas)
26 Sant Feliu de Guíxols–GIRONA (Plaça del Mercat)
27 BARCELONA (Heliogàbal)
28 VIC (Jazz Cava)




Si no eres de los que ha descubierto recientemente a Julie Doiron por un hecho tan improbable como la inclusión de uno de sus temas (The Life of Dreams) en un televisivo anuncio de iPhone, sabrás que la ilustre ex bajista del grupo de noise-pop psicodélico Eric's Trip, lleva desde 1996 publicando discos en solitario que la han ido acercando a un folk casero e intimista a la altura de Hope Sandoval o Kristin Hersh. 

Con una docena de trabajos editados (uno de ellos ganador en la categoría de mejor álbum del June, equivalente canadiense al Grammy, en el 2000), la de Montreal se ha asentado como una de las cantautoras más expresivas y emocionantes de su generación, gracias también a colaboraciones con Mount Eerie (en el sobresaliente Lost Wisdom), Okkervil River o Herman Düne

Salpimentado su prolífico historial en directo con varias participaciones en festivales patrios como Primavera Sound o Tanned Tin, su último elepé, So Many Years (2013), ahonda todavía más en historias de calado íntimo y sensibilidad extrema, expresándose como si estuviera justo aquí al lado, casi susurrando en nuestro oído. Por medio del pulso firme de un Will Oldham en la pluma y la capacidad de encontrar tesoros en la sencillez de un Nick Drake, Julie Doiron trenza melodías que, aun agridulces, destilan sobria ternura y emoción directa.
En estos momentos está preparando un 7” y un EP con adaptaciones al castellano de algunas de sus mejores canciones; el primero, en edición muy limitada, verá la luz durante la gira. 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las guitarras McJare

Las guitarras McJare Ramón Morán. Tengo ya más de sesenta años y, como tantos otros chicos a finales de los años cincuenta, estaba en el rollo de la música y los conjuntos. Las guitarras eléctricas por entonces disponibles (Azor, Super-Kustom y quizá alguna más) no eran buenas, algunas estaban hechas de Tablex y sonaban pésimamente. De los amplificadores mejor no hablar. La autarquía nos tenia todas las fronteras cerradas y de todas maneras, el poder adquisitivo de un chaval en esa época no permitía casi nada. No sé como conseguí la dirección de Fender en Fullerton, California, y les escribí pidiendo un catálogo. ¡Me lo mandaron! Cuando lo vi, me pareció que venía de otro planeta: ¡el paraíso de las guitarras existía!. Supe que, de un modo u otro, tendría una Stratocaster de aquellas. El problema era que en toda Europa no había ni una. Pues bien, un par de años después, en 1961 ó 1962, cuando Hank Marvin ya había conseguido la suya), vi un increíble anuncio por palab...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...

Más nombres para el Paredes de Coura así como distribución por días.

El festival Paredes de Coura sigue ampliando su oferta musical. A los nombres que ya conocíamos, se unen en esta ocasión Tv On the radio, Mark Lanegan Band, White Fence, Woods y Natalie Prass. Además, ya se conoce la distribución por días de todos los artistas confirmados hasta el momento quedando de la siguiente manera: 19 Agosto: Tv on the radio. 20 Agosto: Tame Impala, Father john misty, Fuzz, Pond, White fence, Iceage, Steve gunn 21 Agosto: The war on drugsm Charles bradley, Mark lanegan, Allah-las, Waxahatchee 22 Agosto: Temples, Natalie Prass, Woods. Recuerda que puedes comprar tus abonos desde  85 euros  aquí