Ir al contenido principal

Carlos Forster "Disasters" (track by track)



Hace unas semanas Carlos Forster (ex líder de los californianos For Stars) comenzó a  desentrañar una a una las canciones de “Disasters” (en exclusiva para sus amigos de Facebook) su nuevo álbum, dando pistas sobre la fuente de inspiración de cada una de ellas, el origen de según qué textos, referencias ocultas, etc. Este fue el resultado.

1 - "You'll Survive" 
Una carta a una mujer desconocida sobre cómo superar un devastador trastorno psicológico. No confundir con “I Will Survive” de Gloria Gaynor o “Eye of the Tiger” de Survivor. Inspirada en el lado oriental de las montañas Big Sur que se contempla desde la autopista 101 justo al sur de Salinas. La melodía se le ocurrió a Bill Swan mientras improvisaba un maravilloso solo de trompeta para el final del tema. ¡Bill es un Dios!

2- "Child on a Train"
Sobre una chiquilla de 6 años cruzando el puente Gaviota (justo al norte de Santa Bárbara) en el tren Amtrak. En algún lugar entre la vigilia y el sueño su mente va asociando libremente pensamientos sobre cosas que le son ignotas. No confundir con "Downtown Train" de Tom Waits o el "Hey Soul Sister" de Train. Es en realidad el producto final de años de inmersión en la caprichosa dicha de los Beach Boys de "Smile" y de perderme en la gloria indescifrable del “Loveless” de My Bloody Valentine.


 
3- "Books" 
"Va sobre anhelar cosas que ya no existen, y el tiempo perdido en ello. No confundir con “The Book of Love” de The Magnetic Fields o “Green Onions” de Booker T. and the MG’s. No es el tipo de canción que se pincha en una fiesta o que escuchas mientras te tomas una cerveza".

4- "Disasters" 
Dedicada a todos los que alguna vez han soñado que le faltan las piernas con las que salir corriendo y escapar. No confundir con "It's the End of the World As We Know It" de REM o “Beautiful Disaster” de Kelly Clarkson. Sintes, guitarras y bajos tocados por el desaparecido (que no fallecido) John Murry. ¿Dónde estás, John?


 
5- "Tim"
Dedicada al tristemente fallecido Tim Mooney, que tocó la batería en un par de temas del álbum. David Charleston y Michael Mullen también tienen algo que ver en todo este mejunje. Nació tras un encuentro casual con Mike Funk en la tienda Boo Boo Records de San Luis Obispo, y su recomendación de que comprase el "Allelujah! Don't Bend! Ascend" de Godspeed You! Black Emperor. En mis mejores sueños compongo música tan gloriosa como la de este disco. Gracias, Mike".
6- "Paint Me"
Acerca de querer flotar ufano en aguas infestadas de tiburones en la costa del extremo sur de Big Sur (preferiblemente con vistas al castillo de Hearst). No debe confundirse con “New Paint” de Loudon Wainwright. Hablando de Loudon Wainwright, sus fans quizás tengan interés en la la música de la sensación pelirroja Field Medic. Casi nadie sabe que yo tuve hace tiempo el pelo rojo y brillante. Y también Mike Coykendall.


7- "Outdoor Miner"
Una version de Wire. Fue grabada en 2004 para un disco tributo al grupo, que publicó el sello de Minnesota Words on Music. Mike Funk se encargó de los teclados. Intentando evocar el caótico estribillo de “Cabin Essence” espolvoreado con fantasías obsesivas de convertirse en el gemelo malvado de Jeff Lynne.

8 - "Ego Tripping at the Gates of Hell"
Un tema del disco de Flaming Lips del 2002, “Yoshimi Battles the Pink Robots”. Grabada en directo en el salón de mi casa cuatro días antes de Navidad con Michael MIllen al piano y John Murry en el sofá. Un micrófono y dos tomas. Tampoco es el tipo de canción para pinchar en una fiesta o escuchar tras un largo día de trabajo.


9- "Marco"
Para mi hermano Marco. Mike Coyendall toca la guitarra acústica y Brian Belknap la lap streel. Las letras son mías y la melodía de Marco. Te echamos de menos cada día.


10- “Alice”:
Una carta que solo deberá abrirse en el año 2027 por una adolescente que para entonces empieza a sentir curiosidad por esos discos que su padre componía en el cuarto que hay justo debajo de su habitación cuando ella era una niña. No confundir con "White Rabbit" de Jefferson Airplane o nada grabado por Alice in Chains. Y ahora usted ha llegado al final del disco, así que gracias por su atención. Buenas noches (en todo el esplendor de la diferencia horaria entre nosotros).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...