Ir al contenido principal

Rototom sunsplash confirma sus primeros artistas.



El 'Rototom Sunsplash' ha abierto su cartel de 2015, que en su 22 edición estará dedicado a la paz internacional, y contará con las actuaciones de los legendarios Bunny Wailer, The Pioneers, Clinton Fearon, Bad Manners y Barrington Levy.

Del 15 al 22 de agosto leyendas de la música jamaicana, nuevos valores y los mejores representantes de la escena estatal se darán cita en Benicàssim en la 22 edición del festival reggae más importante de Europa.
Por primera vez en el 'Rototom', actuarán en su 'Main Stage' nombres ligados a la tradición histórica del reggae, como el legendario grupo vocal 'The Pioneers' o el ex miembro de los 'Gladiators', Clinton Fearon, quien destaca por su prolífica carrera en solitario como compositor y cantante, lo que le ha llevado a publicar once discos en la última década. Entre los históricos, también se estrenarán en el festival los británicos 'Bad Manners', destacada banda ska en la primera ola del revival de finales de los años setenta que surgió junto a la escena punk.

Tras pisar en 2009 el 'Main Stage de Osoppo', Bunny Wailer regresa al cartel del 'Rototom Sunsplash' por primera vez en España en un concierto que supondrá una oportunidad única para disfrutar de una de las auténticas leyendas vivas del reggae. Cantante, compositor y percusionista, el que fuera uno de los miembros fundadores de 'The Wailers', junto a Bob Marley y Peter Tosh, será una de las principales figuras que estarán este año en Benicàssim.


 También de Jamaica llegan por primera vez un joven exponente de la nueva generación de artistas dancehall, Popcaan, y una joven banda símbolo del creciente interés por el roots reggae, como 'Uprising Roots'.

Los nuevos nombres de la escena internacional que se estrenan en el 'Sunsplash' son la cantante británica Hollie Cook, hija de Paul Coo - batería de los 'Sex Pistols' -, y Jeni - corista de 'Culture Club' - y ahijada de Boy George; un protagonista de la escena roots europea como el alemán Uwe Banton acompañado por su 'Next Generation Family', el nuevo fenómeno francés 'Naaman' y los italianos 'Mellow Mood'.

Además de este gran número de primicias en el festival hay mucha más sustancia, la que aportan los artistas que regresan ante el público del 'Rototom' después de memorables exhibiciones: además del citado Bunny Wailer, también actuará otra leyenda como Barrington Levy, el fuego y la energía del jamaicano Capleton incendiará de nuevo el 'Main Stage' y repiten notables fuerzas nuevas de la escena jamaicana como Protojey Jah Cure. El dancehall estará representado por un peso pesado como Cham.

Mención aparte merecen dos propuestas que mezclan la música de raza con diferentes sonoridades actuales, llegados de distintos puntos del planeta: los neozelandeses 'Katchafire', con su música positiva; y la endiablada mezcla entre electrónica y música balcánica del productor macedonio Kiril Djaikovski ft TK Wonder (Australia) y MC Wasp(NY).


Siguiendo por los alrededores de la música jamaicana, las bandas españolas también tendrán este año un lugar destacado sobre el 'Main Stage del Rototom Sunsplash'. Empezando por malagueños 'Chambao', que han conseguido fusionar como nadie la tradición española y la innovación en una original y cautivadora mezcla de flamenco y música chill out, y 'Green Valley', banda española de reggae y dancehall que destaca por la fuerza de su directo y por temas con mucha carga social.
'Morodo', que se ha consolidado como el singjay más potente de la escena ibérica y que también tiene una presencia incontestable en América Latina, repetirá en el 'Rototom' tras su última visita, con motivo del 20 aniversario del festival en 2013, en esta ocasión junto a 'Okoum Lions'.

Respecto a las entradas,hasta el próximo domingo 5 de abril los abonos para disfrutar de ocho días de conciertos, charlas, gastronomía y todo tipo de actividades se pueden adquirir alprecio especial de 160 euros, 200 con camping incluido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...