Ir al contenido principal

Invasiones nórdicas II (Suecia )

Vuelvan a coger sus abrigos, tápense con un par de mantas o un buen nórdico y preparen una bebida caliente porque nos volvemos a acercar a las tierras de los hijos de Ragnar Lodbrok para seguir descubriendo algunos jóvenes grupos musicales que vienen sobradamente preparados.

Ghost




Si hay un grupo sueco que se ha hecho un hueco en el panorama internacional a mordiscos y que actualmente está en boca de todo el mundo, ese es Ghost. Una banda que a cada día que pasa suma tanto adeptos como detractores y que no deja indiferente a nadie.
Ghost o Ghost B.C. (para el mercado americano por problemas legales) se materializa en Linkoping, allá por el 2008, aunque su gestación comienza en el 2006. Su plantel es toda un incógnita, ya que sus verdaderos rostros y nombres permanece oculto bajo la caracterización de la banda. Solo sabemos que está compuesto por los "Nameless ghoul", que son los instrumentistas y por el "Papa emeritus II", el vocalista.
Del grupo podemos decir que desde sus inicios y más con el estrellato, siempre se han creado grandes polvaredas a su alrededor. Son constantes los rumores sobre los miembros de la banda que hablan de otras como Enforcer o Submission y de nombres propios como el de Dave Grohl, del cual se reconoció que formó con la banda en algún evento.
La teatralidad de la banda unida a sus letras de corte satánico han recibido duros reproches desde sectores conservadores y religiosos; además de grupos de seguidores que han puesto el grito en el cielo por supuestos plagios, por su sonido y por su estética. Lejos de todos estos revuelos, la banda siempre se ha manejado bien en este terreno teniendo siempre réplicas a sus "haters".


 Respecto a su música, por el momento solo hemos disfrutado de dos discos: Opus Eponymous (2010) e Infestissuman (2012). El primero fue su apertura al mercado internacional y un éxito entre la crítica, el segundo fue su confirmación como uno de los nuevos varones del rock.
Basándonos en palabras de los miembros, su música pretende sonar como un disco rock de los 70, pero con una producción muy pulida. Además se atreven a meter "puntualmente" elementos de estilos muy variados y alejados de sus patrones sonoros.
Los hemos podido ver en el Sonisphere 2013 presentando su primer disco y este 2015 promete un nuevo LP. ¿Nos traerán su homilía de vuelta este año?



Blues Pills




Para hablar de Blues Pills es necesario nombrar a Radio Moscow y situarlos como punto de partida. El grupo estadounidense fue una de las grandes noticias de este nuevo siglo con un blues rock brillante, pero con un núcleo inestable. Tantos pequeños incendios a sus cuestas terminaron combustionando a la formación a base de peleas, guitarras por los aires y puntos de sutura. El bajista Zach Anderson y el batería Cory Berry rápidamente pusieron pies en polvorosa y de las cenizas de su antigua banda irguieron otra nueva.
El dúo inmediatamente supo que el faro que debería guiar su nueva experiencia musical tenía que ser la bella y carismática Elin Larsson, que pone su voz y personalidad al frente del grupo. Mientras que por otro lado, acabarían atrayendo a un jovencísimo guitarrista francés (16 años cuando se unió al grupo) que responde al nombre de Dorian Sorriaux.
Con la banda completa comenzó el trabajo, tras dos años rodando por diferentes ciudades y sacando un par de EPs, sería el pasado 2014 cuando salió a la luz su primera referencia: Blues Pills. Un disco correcto que funciona bien como presentación de la propuesta musical de los suecos.
En su música se nota la influencia del blues-rock de Radio Moscow y su veneración por el rock de los 60/70. A esto hay que añadirle la espléndida voz de Elin que aporta influencias de la música soul y nos recuerda a grandes como Janis Joplin o Aretha Franklin... Casi nada.
Confirmados para el Leyendas del rock de este año, si tenéis la oportunidad pegarles una escucha.



Mother of God




2008 sería el año donde comienza el camino musical de este cuarteto nacido en la ciudad sueca de Morgårdshammar. Para ir poniendo nombres, nos encontramos a Daniel Nygren a la voz y guitarra, Johan Kvastegård a la otra guitarra, Carl Lindblad al bajo y Jimmy Hurtig a la batería.
El grupo se ha ido cocinando a fuego lento para hacer que todos sus elementos sean mezclas precisas al paladar. Nos encontramos con otra banda amante del rock setentero, pero perfectamente aderezado con influencias grunge y bien cocido a la temperatura natural del stoner rock. Eso es lo que nos podemos encontrar en su primer y único disco hasta la fecha, Anthropos (2013).
Aunque son prácticamente unos desconocidos, ya han tocado en festivales de la talla del Wacken Open Air en Alemania y se han dejado caer por Madrid en 2013. Sin duda, son unos extraños a los que nos gustaría conocer más.




Vidunder




Vidunder es una de esas bandas que nace de otra banda (Abrakadabra) a los que las distancia los acaba descomponiendo. En este caso, el vocalista y guitarra Martin Prim encontró en Malmö un par de compañeros de viaje para su nueva aventura, Linus Larsson al bajo y Jens Rasmussen a la batería. La banda cobra vida en 2011 y dos años más tarde nos dejan un disco homónimo muy bien valorado por la crítica especializada.
Como todas las bandas comentadas en este artículo Vidunder no nos ofrece nada nuevo pero nos trae de manera magistral sonidos añejos. Ellos definen su música como un hard rock blusero con toques garajeros y psicodélicos. Un aspecto interesante de su sonido, es la marcada influencia de otras bandas suecas, especialmente la de Graveyard, siendo una muestra de la buena salud y del éxito que este movimiento revival tiene en Suecia
Los hemos podido ver a finales de 2013 tocando por la península ibérica y estamos seguros de que volverán más pronto que tarde.



Spiders



Continuando con la magnífica lista de bandas nacidas en Göteborg Spiders es una joven banda formada en 2010 que ya cuenta con 2 discos a sus espaldas, Flash point (2012) y Shake electric (2014). Ann-Sofie Hoyles es quien pone la voz y también quien poco a poco le va quitando protagonismo a John Hoyles, miembro fundador de Witchcraft y guitarrista de la banda; Matteo Gambacorta al bajo y Ricard Harryson a la batería completan el roster de una banda que en las distancias cortas golpea como un auténtico peso pesado. 
 
Nos ofrece un sonido que se apoya en una mezcla de garage punk/rock (por momentos recuerdan a sus paisanos The Hives o Hellacopters) con el hard rock de corte más clásico. Así que prepárense para escuchar juegos de voces rasgadas y dulces, canciones que funcionan como crochets rápidos, eléctricos, sucios y precisos directos a los oídos.
Durante 2014 giraron por España presentando su último disco dejando muy buena impresión entre el público, así que esperemos que se vuelvan a acordar pronto de nosotros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...

VIDA Festival cierra su cartel

VIDA Festival cierra el cartel de su tercera edición con su cartel más potente hasta la fecha. A todas las bandas ya confirmadas, se unen Devendra Banhart, Jagwar ma, Fumaça preta, The magician, Warhaus, Los punsetes, Las bistecs, Bigott, Mishima o Pavvla entre otros. Como cabezas de cartel The flaming lips, Fleet foxes y Phoenix y toda una colección de buenos músicos y artistas para los días 29 y 30 de Junio y 1 de Julio. Consigue tus abonos desde 70 euros en la web desl festival.