Ir al contenido principal

Invasiones nórdicas

Si echamos la vista hacia atrás y buscamos una enseñanza del pasado, podemos ver como durante siglos, diferentes poblaciones nórdicas y centroeuropeas se han dedicado a ocupar y saquear los extraños pueblos que han ido descubriendo sus ojos. 
Como si de una llamada de los genes más primarios y animales se tratara, grupos de jóvenes (y no tanto) con largas melenas y pobladas barbas se disponen a seguir los pasos de sus ancestros y saborear las mieles del triunfo, conquistando los diferentes países del globo terráqueo que sin darse cuenta los esperan ansiosamente.
Por suerte, estos nuevos invasores no tienen afán de invadir y pillar, sino más bien, de transmitirnos su pasión por la música. Una pasión que nace en una marcada influencia del rock de los 70 y que mezclan con gran gusto y calidad con diversos géneros como el blues o el stoner. Como resultado, nos encontramos con una nueva ola revival que suena a Black Sabbath, huele a Led Zeppelin, sabe a ácidos y de apariencia desértica.
En esta serie de artículos pretendemos acercaros a algunas bandas que muy probablemente acaben copando un lugar en los carteles de los diferentes festivales de este verano, así que vayan retocando sus barbas y sus melenas, porque comenzamos nuestro viaje.

Suecia


Sin lugar a dudas, si algún país nórdico merece una mención especial ese es Suecia; es uno de los grandes milagros de la música mundial. Estamos ante un país que apenas llega a diez millones de habitantes pero que presenta muy probablemente la escena musical más diversa y atractiva de Europa.
Si hablamos de su pasado se nos vienen a la cabeza bandas tan míticas y diversas como ABBA, Europe, Opeth, The Cardigans, Roxette, The Hives, Amon Amarth o Meshuggah como ejemplos de una larga lista de músicos excelentes y éxitos mundiales.
Si nos centramos en esta nueva explosión musical nos encontramos con que las raíces comienzan a formarse en la segunda mitad de la década de los noventa, con bandas como Spiritual Beggard o Dozer. Sin embargo, puede que la piedra angular para este sonido sea Norrsken. ¿Por qué esta banda de existencia casi efímera es tan importante? Pues porque de ella saldrán dos grupos básicos para entender este nuevo sonido que está cosechando éxitos por todo el mundo.

Graveyard




Serían los exmiembros de Norrsken, Joakim Nilsson y Rikard Edlund los que uniéndose con Axel Sjöberg y Truls Mörck (posteriormente substituido por Jonatan Larocca-Ramm) formarían Graveyard. El camino de los de Göteborg se iniciaría en 2006, pero no sería hasta finales de 2007 donde nos encontramos su primera referencia discográfica, su disco homónimo. Tras eso, otros dos discos sólidos y con un sonido característico basado en atmósferas pesadas, reminiscencias a los Sabbath, Zeppelin y Purple, toques hard rock... En definitiva, un resultado muy depurado e inmejorable que ya se ha dejado ver por España en los últimos años. Siendo uno de los triunfadores del Azkena 2012 y realizando una pequeña gira en 2013. Si tienen la oportunidad, no se los pierda:



Witchcraft




Sería Magnus Pellander (otro ex Norrsken) desde Örebro quien crearía una banda que tras sus 3 primeros discos dejó maravillado a todo el mundo, siendo piropeados hasta por el mismísimo Phil Anselmo. Tras este comienzo tan exitoso, el grupo dejó huecos a otros y permaneció 5 años en el olvido. El 2012 trajo consigo buenas nuevas. Un nuevo disco, un nuevo sello y múltiples cambios en la formación de la banda. El sonido también evolucionó aunque siguió conservando esa base musical que algunos denominan "Heavy Blues proto-Doom", o lo que por estos lares denominamos, muy buena música. En los últimos tiempos nos hemos quedado con las ganas de verlos por nuestro país, puesto que cancelaron sus conciertos en 2013. Si no los conocen, disfrútenlo:



Dead Man




Esta banda es otro producto de la ciudad de Örebro y de otro exmiembro de Norrsken, Kristoffer Sjödahl. La banda se completó en 2003 y en 2006 nos encontramos en el mercado con su primera referencia discográfica, Dead man. Un disco que nos mostraba influencias del rock psicodélico de los 60/70. En 2008 nos ofrecieron su disco Euphoria y desde esas solo nos dejan a cuentagotas algún tema o EP por medios alternativos como bandcamp. Desde 2011 no hay muchas noticias sobre ellos así que no somos muy positivos en la llegada de nuevo material o conciertos, pero son un grupo interesante para pegarles una escucha.



Truckfighters



Para finalizar, os traemos otra banda de Örebro y con bastante éxito a sus espaldas. Esta banda formada en 2001 cuenta con siete discos a la espalda que coge el testigo de grupos de stoner rock como Kyuss o los también suecos Dozer. Si bien Suecia poco tiene que ver con los desiertos californianos, ellos siempre han declarado que son espacios muy parecidos y que comparten algo con la gente que hace música en el desierto, aspecto que se corrobora al ver la buena salud que tiene este género en las bandas locales. Su conocimiento fuera Suecia es bastante notable, hasta el punto de que Josh Homme se dejó ver en un documental sobre la propia banda. Reconocida por tener un directo intenso, el pasado 2014 se dejaron caer por Madrid y Barcelona. Esperamos que en este 2015 nos hagan un pequeño hueco en su agenda, valdrá la pena.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Las guitarras McJare

Las guitarras McJare Ramón Morán. Tengo ya más de sesenta años y, como tantos otros chicos a finales de los años cincuenta, estaba en el rollo de la música y los conjuntos. Las guitarras eléctricas por entonces disponibles (Azor, Super-Kustom y quizá alguna más) no eran buenas, algunas estaban hechas de Tablex y sonaban pésimamente. De los amplificadores mejor no hablar. La autarquía nos tenia todas las fronteras cerradas y de todas maneras, el poder adquisitivo de un chaval en esa época no permitía casi nada. No sé como conseguí la dirección de Fender en Fullerton, California, y les escribí pidiendo un catálogo. ¡Me lo mandaron! Cuando lo vi, me pareció que venía de otro planeta: ¡el paraíso de las guitarras existía!. Supe que, de un modo u otro, tendría una Stratocaster de aquellas. El problema era que en toda Europa no había ni una. Pues bien, un par de años después, en 1961 ó 1962, cuando Hank Marvin ya había conseguido la suya), vi un increíble anuncio por palab...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...

Más nombres para el Paredes de Coura así como distribución por días.

El festival Paredes de Coura sigue ampliando su oferta musical. A los nombres que ya conocíamos, se unen en esta ocasión Tv On the radio, Mark Lanegan Band, White Fence, Woods y Natalie Prass. Además, ya se conoce la distribución por días de todos los artistas confirmados hasta el momento quedando de la siguiente manera: 19 Agosto: Tv on the radio. 20 Agosto: Tame Impala, Father john misty, Fuzz, Pond, White fence, Iceage, Steve gunn 21 Agosto: The war on drugsm Charles bradley, Mark lanegan, Allah-las, Waxahatchee 22 Agosto: Temples, Natalie Prass, Woods. Recuerda que puedes comprar tus abonos desde  85 euros  aquí