Ir al contenido principal

El columpio asesino @ La 3 - Valencia (10/1/15)

El sintetizador con el que empieza  el último disco de El Columpio asesino, "Ballenas muertas en San Sebastian" podría escucharlo en bucle eternamente. Es un sonido que puedes tener de fondo y nunca te cansarías de escucharlo. Tiene un halo de misterio, rabia, emoción y siempre ese puntito de qué vendrá después...

Así comenzó el concierto que los de Pamplona ofrecieron el pasado sábado en la sala La 3 de Valencia con motivo del V aniversario del club. Entradas agotadas, sala practicamente llena y una curiosa mezcla de públicocompuesta por los que se fueron para  la fiesta de después y ni sabían quienes tocaban, los que solo conocían el "Te voy a hacer bailar toda la noche" y los que disfrutaron de una de las mejores bandas que ha dado el panorama nacional en muchos años. 

La carrera del quinteto ha ido en progresión ascendente continua y nunca abandonando su filosofía de sonidos secos, directos, letras, melodías y manera de cantar agresivas. Aunque si es cierto que echamos de menos últimamente un poco de esa mala ostia que había en sus dos primeros discos.




Tras el sinte del cual estamos enamorados, vino "Babel". Un "Toro" más electrónico y no tan pegadizo lo cual es un alivio y a la vez lo convierte en eterna canción del setlist futuro de la banda. Formación clásica aunque no en disposición. Álvaro y su batería a la derecha en primera linea. Uno de los mejores músicos/artistas sobre el escenario del que se puede disfrutar hoy en día. En medio, Daniel al bajo, imprescindible para que todo el sonido cuadre y tenga sentido. Cristina, guitarrista y voces y frontwoman de la banda en la actualidad a la izquierda. En segunda línea aunque con enorme presencia Raúl con otra guitarra (fíjense como para parece que no, pero es el que más disfruta sobre el escenario) e Iñigo a los sintes y trompeta en dos momentos enormes del espectáculo.

Formación clásica, disposición no clásica.

Intercalando canciones de su último trabajo con clásicos de la banda fueron sacudiendo al público con "Edad legal" "Diamantes" y "A la espalda del mar" a destacar como momentos especiales y cuando la banda mejor sonó. "Ballenas muertas en San Sebastian" se convertirá con el tiempo en una de las favoritas, en directo aún mejora más. El público en más de una ocasión pidió que subieran el volumen. No sucedió y alguna que otra pieza quedó descafeinada como "Motel" ó "Your man is dead".

Para acabar la primera tanda "Toro". Nunca los hits son lo que mejor suena en un concierto, pero es cierto que el suyo cuenta con un estribillo enormemente pegadizo y un final muy coreable. Pasarlo bien, lo pasamos.

Recuerdo cuando un amigo y yo nos cruzamos media España para acudir a la primera edición del Santander Summer Festival y a las 18 de la tarde, en el escenario más pequeño tocaron unos primerizos El columpio asesino y nos golpearon sin contemplaciones. Espectaculares. 10 años hace de eso. Alegra ver hasta donde han llegado.


La parte de El columpio asesino más agresiva.

En los bises (tras un fallo de electricidad y chiste por una espontánea del público sobre el escenario (si, pasó)) "Floto", bandera de esta banda. Si tienes que explicar a alguien que son El columpio asesino, ponles esta canción. "La marca en nuestra frente es la de Caín" majestuosa, sibilina, sexy "Hace tiempo que no eres niña...." Toda la grandeza de las letras y el mensaje que quieren transmitir está aquí. Y "Vamos", ese cover de los Pixies que ya casi podría decirse que es otra canción diferente es un fin de fiesta perfecto.

 La muñeca, la rabia, la trompeta, bien rica, bien chévere.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...