Ir al contenido principal

6 nuevos nombres para el Low Festival: The Drums, The Raveonettes...

#ReyesLowers: The Drums, The Raveonettes, Grupo de Expertos Solynieve… 

Media docena de nombres muy top para endulzar un día tan especial para todos. 4 internacionales y 2 nacionales. Se suman al cartel del Low Festival.

The Drums son el primer regalo que nos trae esta tanda. Melodías llenas de gancho que nos llegan a la patata y que, en su reciente “Encyclopedia” se rodean de luz y de oscuridad, guitarras y sintetizadores, para ofrecer una experiencia increíble.

Del Nueva York de The Drums pasaremos a California, tierra natal de The Growlers. Su sonido bebe del surf y del post-punk para crear un estilo único, el beach goth. “Chinese Fountain“, su último disco, contiene los temas más potentes que han grabado nunca.

The Raveonettes son el tercer grupo internacional. Los daneses lanzaron “Pe’Ahi” apenas días antes del Low 2014, y desde entonces no nos hemos podido quitar de la cabeza esas melodías noise-pop. El disco está inspirado en el surf y en la muerte , y es capaz de emocionar y hacernos vibrar a la vez. 

En el plano nacional, Grupo de Expertos Solynieve presentarán en Benidorm “Colinas Bermejas“. La banda de Jota y Manu Ferrón es una de las que mejor sabe unir los sonidos sureños y mediterráneos con la tradición anglosajona. 

También será genial el concierto de Dorian presentando “Diez años y un día”. Son una de las bandas clave del indie español de la última década, y celebrarán  ese aniversario, presentando un nuevo espectáculo.

Cierra la tanda una de las bandas argentinas de mayor proyección internacional. Quien haya escuchado alguna vez a Él Mató a un Policía Motorizado sabe que son electrizantes, pero, ¿y si le añadimos nuevo disco? Indie rock guitarrero, con ramalazos de punk, noise y rock… o lo que es lo mismo, amor puro y duro.
 Abonos desde 50€ hasta el próximo lunes 12 aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Las guitarras McJare

Las guitarras McJare Ramón Morán. Tengo ya más de sesenta años y, como tantos otros chicos a finales de los años cincuenta, estaba en el rollo de la música y los conjuntos. Las guitarras eléctricas por entonces disponibles (Azor, Super-Kustom y quizá alguna más) no eran buenas, algunas estaban hechas de Tablex y sonaban pésimamente. De los amplificadores mejor no hablar. La autarquía nos tenia todas las fronteras cerradas y de todas maneras, el poder adquisitivo de un chaval en esa época no permitía casi nada. No sé como conseguí la dirección de Fender en Fullerton, California, y les escribí pidiendo un catálogo. ¡Me lo mandaron! Cuando lo vi, me pareció que venía de otro planeta: ¡el paraíso de las guitarras existía!. Supe que, de un modo u otro, tendría una Stratocaster de aquellas. El problema era que en toda Europa no había ni una. Pues bien, un par de años después, en 1961 ó 1962, cuando Hank Marvin ya había conseguido la suya), vi un increíble anuncio por palab...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...