Ir al contenido principal

Los mejores discos internacionales de 2014

Finaliza 2014. Un año no muy productivo en cuanto a nivel musical se refiere. Algunas grandes piezas maestras, pero por detrás grandes extensiones de llanuras nevadas inertes.

Sin embargo en Siberia en la cabeza hemos recopilado  esos momentos de magia en los 20 mejores discos internacionales del año. Ordenados por orden alfabético ya que todos podrían haber estado en la cabeza o en la cola. Placeres sonoros para fundir a negro el 2014.

ALVVAYS -Alvvays

Fresco, juguetón, despreocupado e indecente. Pero a la vez, definido, pulcro y redondo. El debut del año con aroma a álbum de banda consolidada. Archie, Marry me.


CALLE 13 - Multiviral

Siente la tierra. Baila diferente a todas las personas como si contigo se hubiesen mezclado mal los cromosomas. Cuando los pies besan el piso.




CARIBOU - Our Love

4 años de silencio convertidos en electrónica de corte elegante, hecho a medida. Deep house cálido, bajos que hacen temblar cajas torácicas y minimalismo como guiños furtivos. Our Love.



CLOUD NOTHINGS - Here And Nowhere Else 

En otro tiempo, tal vez el aullido de una generación. Hoy, solo un grito más. Un lamento tutelado por el incombustible John Congleton, que conjuga de nuevo los mejores solos de Dinosaur Jr. con el desgarro de unos Fugazi fuera de control. Pattern walks.



DAMIEN RICE - My favourite faded fantasy.
 
En el primer tema del álbum, la voz de Damien vuelve (y que de menos la echábamos) de entre los acordes de una mujer. Metamorfoseado, renovado, nos regala ocho temas redondos con arreglos orquestales, tonos imposibles y la delicadeza de un niño recreándose en su mar de imaginación. My favourite faded fantasy.




ICEAGE- Plowing into the field of love.

“Don´t think I didn´t hear you coming home, booooy” Cuesta aguantarse las ganas de gritar esto con Iceage viajando en transporte público. Glassy Eyed, Dormant and Veiled.




KASABIAN - 48:13

Más que un disco notable alto, es la culminación de un proceso de hype a estrellas llenaestadios. Temas y argumentos nunca les han faltado pero quizás con 48:13 han cerrado cualquier duda. En serio, hacía mucho que no lo pasaba así de bien. Bumblebee.


INTERPOL- El pintor

El Pintor es el último anagrama de Interpol. Vuelven a utilizar las mismas letras, formando nuevas palabras. Nos quedan la contundencia, la garra, la pulcritud de los bordes y llegan las dudas, la desesperación y el deseo de triunfo... Cuestiones morales en forma de dolorosas preguntas. Anywhere


ROYAL BLOOD - Royal blood

Adiós guitarras. No os necesitamos. Es más, os odiamos con toda nuestra jodida alma.  Bajo + batería. Magia. Little Monster.


SPOON - They want my soul

Impulso. Delicadeza. Beso contra la pared de un bar. Guerra de sábanas. ¿Me llamarás?. New York Kiss



ST. VINCENT - St. Vincent

“Oh, what an ordinary day / Take off the garbage, masturbate” Suelta como si nada Annie Clarke en Birth In Reverse, perfecta presentación del último largo de la definitivamente consolidada diva, empleada esta vez a fondo en los ecos bailables y hedonistas de su colaboración con David Byrne. Birth in Reverse.


THE BLACK KEYS - Turn in blue

Sentimiento lento. Instinto. Tentación. Mucho y muy fuerte. Álbum que no apreciarás hoy, pero saborearás mañana. In time.


THE KOOKS - Listen


Un paseo por Londres. Se hace de noche. Soplo de aire fresco entre los latidos del corazón y los beats de la pista de baile. It was London.
THE TWILIGHT SAD- Nobody wants to be here and nobody wants to leave.


La contundencia del disco que debería poner al fin a The Twilight Sad en el punto de mira del panorama internacional te atrapa entre su noise folk y el evocador y delicado timbre de voz de un James Graham que dibuja paisajes espectaculares en escalas de grises con su marcado acento escocés. It was never be the same.


THE VINES - Future primitive

Olvidados y menospreciados a partes iguales. Cada disco suyo es una pequeña obra de arte. Grunge, rock garagero, psicodelia y melodías tan cortas como brillantes. Metal Zone.


THE WAR ON DRUGS - Lost in the Dream

Piel de gallina, sentidos alerta y en estado de excitación continua, latidos de corazón en ascenso incontrolado, sensación de euforia así como de demolición. Todo y nada. Under the presure.



TV ON THE RADIO-Seeds

Los juegos de voces, los bajos sintéticos, los potentes guitarrazos... Todo parece perfectamente encajado en Seeds, todo envuelto por la irresistible atracción de sus ritmos electrónicos heredados del afrobeat. Lazerray.



TY SEGALL - Manipulator


Guitarras, cervezas, amigos y ganas de vivir en un mundo que acepte el más puro mestizaje entre punk británico de los 70 y un día cualquiera del Woodstock del 69 bajo el amparo de la mayor dosis de mojo desde The Libertines. Manipulator.



WOLFMOTHER - New crown

Retro rock a ritmo de vértigo.  Requiere una cerveza. O varias. How many times.






WOODS- With light and with love.

Este último álbum de Woods es la muestra de que se puede dar una enésima vuelta de tuerca al rock más psicodélico con resultados aún sorprendentes y frescos. Consiguen lo que otros apenas llegan a desear sin ocultarse entre aparatos innecesarios. Moving to the left.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las guitarras McJare

Las guitarras McJare Ramón Morán. Tengo ya más de sesenta años y, como tantos otros chicos a finales de los años cincuenta, estaba en el rollo de la música y los conjuntos. Las guitarras eléctricas por entonces disponibles (Azor, Super-Kustom y quizá alguna más) no eran buenas, algunas estaban hechas de Tablex y sonaban pésimamente. De los amplificadores mejor no hablar. La autarquía nos tenia todas las fronteras cerradas y de todas maneras, el poder adquisitivo de un chaval en esa época no permitía casi nada. No sé como conseguí la dirección de Fender en Fullerton, California, y les escribí pidiendo un catálogo. ¡Me lo mandaron! Cuando lo vi, me pareció que venía de otro planeta: ¡el paraíso de las guitarras existía!. Supe que, de un modo u otro, tendría una Stratocaster de aquellas. El problema era que en toda Europa no había ni una. Pues bien, un par de años después, en 1961 ó 1962, cuando Hank Marvin ya había conseguido la suya), vi un increíble anuncio por palab...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...

Más nombres para el Paredes de Coura así como distribución por días.

El festival Paredes de Coura sigue ampliando su oferta musical. A los nombres que ya conocíamos, se unen en esta ocasión Tv On the radio, Mark Lanegan Band, White Fence, Woods y Natalie Prass. Además, ya se conoce la distribución por días de todos los artistas confirmados hasta el momento quedando de la siguiente manera: 19 Agosto: Tv on the radio. 20 Agosto: Tame Impala, Father john misty, Fuzz, Pond, White fence, Iceage, Steve gunn 21 Agosto: The war on drugsm Charles bradley, Mark lanegan, Allah-las, Waxahatchee 22 Agosto: Temples, Natalie Prass, Woods. Recuerda que puedes comprar tus abonos desde  85 euros  aquí