Ir al contenido principal

Siberia en la cabeza te presenta: Doctor Lobo


Al escuchar los primeros acordes de "Reiniciar",  la canción que abre el disco de Doctor Lobo se nos erizó la piel. De repente y sin aviso nos encontramos ante un mundo lleno de maravillas y conforme llegábamos a la parte más álgida del corte esa sensación de alerta, tensión, de estar ante algo grande iba en aumento. Así de enorme es el debut de la banda valenciana que se presenta en sociedad con el disco también titulado Reiniciar. 7 canciones que presentan al trío con un sonido tan particular como original.


"Invierno" segundo corte, es otra pequeña joya que da continuidad al trabajo. Con un ritmo más acelerado se basa en bajos y guitarras con punteos que te llevan a paisajes nevados y siluetas oscuras a lo lejos. Al final, todo estalla, los sintes hacen acto de presencia y todo crece hasta el infinito. De nuevo te remueves en la silla, esto suena muy grande.

"Laura" hace que prestemos más atención a las preciosas letras comenzando muy lentamente casi sin hacer ruido hasta que la batería nos arrolla y se nos lleva por delante para que no podamos quedarnos quietos. Los pasajes instrumentales siguen in crescendo, añadiéndose preciosos coros femeninos, más capas de sonido y voces principales creando una perfecta armonia.




"Puñales" nos retrocede a esa década de los 80 donde aparecieron algunas de las mejores canciones del rock español. Voces y ritmos nacen 30 años atrás para crecer sin complejos en nuestros tiempos, letras sin recovecos y contundencia musical.

"Kamikaze" y "Tormenta"  muestran una sonoridad limpia dentro de la complejidad de sus composiciones. Es preciso en este momento nombrar a Carlos Ortigosa de Music Rooms studios, con el que se ha grabado y mezclado el trabajo. De nuevo y como signo de identidad de la banda, esas subidas musicales de voces y música que explotan arriba para de nuevo morir rápidamente.
"Horizonte" cierra el disco, comenzando con un paisaje muy electrónico al igual que orgánico. "Esto va a estallar..." Y vaya si estalla y empieza uno de los momentos cumbres del trabajo. Entran los divertidos ritmos que confrontan a las melódicas guitarras y a las voces. Crece la canción y ahí arriba del todo, el mundo vuelve a estallar. Final emocionante a un trabajo excelente. De principio a fin sin momentos para el respiro. Te coge fuerte y no te suelta hasta esos últimos sonidos. 



Asi es el primer trabajo de Doctor Lobo, toda una declaración de intenciones, alejados de tópicos. Un disco lleno de magia, de momento épicos e intimistras que se encuentran en grandes torrentes de sonido.
Si quieres verles en directo, este Sábado 18 de Octubre en el festival Indievisions Sounds junto a Copo, Reno y The dirt tracks. 
Y por supuesto, te dejamos a continuación su disco para que puede disfrutarlo una y otra vez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...