Ir al contenido principal

Light in the attic - El sello que rescata joyas del pasado

Una bonita y sorprendente noticia nos llamó la atención hace unos días, cuando el sello discográfico Light in the attic encontró al artista Lewis (Randall Wulff) después de que su nombre se volviera a hacer famoso entre los amantes de la música en Internet, gracias a la reedición de su disco Romantic Times, muchos años después que el músico se hubiera retirado.



Así funciona el sello. Artistas, grupos o discos que por una u otra razón en su momento no tuvieron el éxito o repercusión que merecían, son reeditados por el sello para darles una segunda oportunidad. Normalmente, la fórmula funciona. Y como en el caso de Lewis, años después, cuando se limitaba a dejar la vida correr en su casa tocando en sus ratos de aburrimiento la guitarra, tan solo es capaz de mostrar agradecimiento y desear toda la suerte del mundo a los creadores del proyecto, porque él ya "está fuera de todo eso".  Pero no está nada mal que unos jovenzuelos vengan a conocerte 40 años después de que tu trabajo naciera para conocer tu historia y pedirte permiso para relanzar tu música.


Light in the attic fue creado en Seattle en el año 2002 por Matt Sullivan y Josh Wright. Pero la historia comienza en Madrid. Matt estuvo unos meses viviendo en la capital española mientras estudiaba y contactó con el sello Munster Records. Se ofreció a trabajar gratis para ellos durante su estancia en España a lo cual el sello accedió. Mientras se dedicaba a tratar con la prensa extranjera empezó a conocer bandas y más bandas que desconocía. Por lo que su sueño desde los 16 años de crear un sello discográfico se empezó a convertir en realidad.


Tres años después de aquella experiencia y junto a su amigo y socio Josh, nació Attic in the light. Pero ¿Cómo funciona?

"El primer paso consiste en encontrar un disco, aunque normalmente es un amigo o un conocido quien nos habla de algo que ha encontrado y que le ha encantado. Después debemos localizar a los propietarios de los derechos, una tarea que nos lleva mucho tiempo y nos impide sacar el disco más deprisa al mercado. También intentamos contactar con el artista, aunque muchas veces ellos no poseen los derechos de su obra. Piensa que este proceso de cerrar los derechos puede llevarnos desde 3 meses hasta 7 años. Habitualmente, los mejores discos son los que más tardan.
Las reediciones de Rodríguez tardaron 4 años y la colección de demos de Kris Kristofferson nos llevó 6 años, puesto que es un proceso que necesita tiempo. Una vez la parte legal está solucionada, nos sentamos y empezamos a revisar el material de archivo para el “packaging” e intentamos encontrar los masters originales, aunque si no están disponibles buscamos el mejor vinilo posible y masterizamos el audio a partir de allí. Por último, tenemos que encontrar a alguien que escriba un buen libreto para el álbum"


El caso de Rodriguez es curioso, porque cuando el sello comenzó a trabajar con su obra en 2005, nadie imaginaba que dos años después se rodaría una película documental sobre su vida " Searching for sugar man" que triunfaría en el festival de Sundance.

También se mima con esmero la presentación de los discos con textos explicativos y diseños de buen gusto. Un trabajo de alta delicadeza tanto emocional como profesional y que devuelve a nuestros días joyas del pasado que quizás nunca debieron olvidarse en el fondo de un cajón.

Te recomendamos darte una vuelta virtual por su catálogo y descubir algo que te llame la atención. Quien sabe, quizás uno de los mejores discos de tu vida aún está por descubrir.
Searching for Sugar Manque triunfaría en el festival de Sundance.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...