Ir al contenido principal

10 conciertos que no te puedes perder en SOS 4.8

Este fin de semana, se celebra en Murcia el festival SOS 4.8. Dentro de todas las actividades que se realizan durante los dos días (charlas, talleres, exposiciones...) destacan las actuaciones musicales.
Desde Siberia en la cabeza queremos proponerte 10 conciertos que no te puedes perder si vas a estar estos días en el festival.

1. Damon Albarn. El cantante/compositor de Blur y Gorillaz ha presentado este año su nuevo disco en solitario "Everyday Robots". Ritmos lentos intercalados con ritmos tribales, un disco para degustar pacientemente que se presentará en una actuación donde el artista también tocará temas de sus otras bandas.

         

2. Phoenix. Los franceses vuelven a nuestro país a seguir repasando el arsenal de hits que tienen bajo el brazo. Y es que tras 5 discos, la banda más cool del panorama francés se ha asentado como uno de los más grandes nombres del pop-rock. Un concierto divertido para bailar y sentirse guap@.


      

3. El mató a un policia motorizado. Un primer disco en 2004 nos puso sobre aviso, pero tuvimos que esperar hasta 2012 para escuchar la continuaciòn de una de las bandas más interesantes de Argentina. Sonido shoegaze pesado y contundente a la vez que fresco y novedoso. Uno de los grupos más interesantes de ver en cualquier festival.


        


4. Pet Shop Boys. Clásicos de la música de baile, incombustibles desde los 80 nunca han dejado de estar de moda. Cada concierto suyo es puro espectáculo y bailar hit tras hit no tiene precio. Probablemente conocerás todo lo que suene en su directo y eso no es fácil. Guinda de oro para terminar una de las dos noches.

        


5. Gold Panda. Si eres de lo que te gusta descubrir nuevos artistas en festivales y te sorprendes ante directos mágicos, Gold Panda es tu hombre. Electrónica orgánica, ambiental, multicultural, espaciosa y mágica. No te dejará indiferente. Probablemente estarás escuchando como debería sonar la música electrónica del futuro (presente).


        

6. Rinocerose. Los franceses llevan más de una década sacando los mejores discos rock-dance del planeta. Con una propuesta sencilla pero efectiva: riff guitarrero, base contagiosa y melodía directa. Tan simple como eso para regalarte una hora de directo espectacular. El concierto para pasárselo de
 lujo.

        

7. Dry the river. Vienen al festival como próxima banda británica folk-pop d elos próximos años, así que habrá que seguirles la pista. Pero no solo de folk viven los de Londres. Ramalazos guitarreros, gospel y ochenteros les aúpan un escalón por encima del resto. Buena manera de empezar un festival con un grupo que cuando vuelvas a casa querrás volver a escuchar.


        

 8. Fira Fem. No te puedes perder uno de los grupos más interesantes, originales, diferentes y especiales de la escena indie electrónica española. Herededos directos de los Delorean más orgánicos, pero con una pizca de maldad podrían comerse el mundo si fueran británicos. Suficiente definición ¿verdad?


        

9. East india youth. Con tal solo 22 años William Doyle se ha revelado como arquitecto sonoro de primer nivel. Hermanado con James Blake pero con paisajes más luminosos y abiertos juega con el dubstep, la psicodelia y la innovación sin aparentes dificultades. Otro artista a seguir la pista en futuros años.


         

10. The prodigy. Que casi 20 años después sigan siendo uno de los grupos de electrónica más importantes del planeta no es casualidad. Lejor queda aquel histórico "The fat of the land" que cambió la historia de la música, pero los gamberros siguen creando en cada disco hits inolvidables. Reserva fuerzas para su concierto. Es el fin.


        

Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...