Ir al contenido principal

Los 10 mejores carteles del FIB

Este año, es el 20 aniversario del Festival de Benicássim (FIB), el más importante festival de música que ha existido en nuestro país a lo largo de los años. Por sus escenarios, han pasado los mejores nombres nacionales e internacionales en cada una de sus distintas ediciones.

Como principio de programación especial durante estos meses con motivo de sus 20 años de existencia, desde Siberia hacemos un viaje relámpago a través de su historia repasando los mejores 10 carteles de la historia del FIB.

1. 1995- El principio.

El famoso velódromo de Benicássim acogió esta primera edición del FIB, con nombres clásicos como: Charlatans (Que curiosamente repiten en el 20 aniversario), Jesus and Mary Chain, Supregrass, Cranes, The wedding Present, The pastels y dos nombres claves del pop nacional: Australian Blonde y Los Planetas.


2. 1997 - La filosofía del festival.

1997 presenta el camino a seguir por el FIB en los siguientes años. El logo del festival, aún no se ha definido del todo, pero ya nos muestra a nuestro "cabezón con gafas". División por escenarios y por días y una mezcla de músic pop-rock independiente con electrónica. The chemical brothers, Basement Jaxx, Autechre....traen los beats. Blur, Suede, Dinosaur jr, Pavement...las guitarras.


3. 1999- UK

1999 será recordado por el marcado caracter británico del cartel del FIB. No es un secreto que el festival ha crecido escuchando el brit-pop y todo lo que le rodeó, antes y después. Blur, Suede, Massive attack, Ocean colour scene, The chemical brothers, Manic street preachers, Charlatans, Kula shaker, Travis, Stereophonics...


4. 2002-  El principio del ascenso.

Probablemente, la edición de 2002, marcó los años gloriosos del FIB, anunciando cada año durante un lustro,  una serie de carteles con nombres muy interesantes. Radiohead en su momento más dulce, The Cure, The chemical brothers, Suede, Paul Weller, Primal Scream, Belle and Sebastian, Air, Dj Shadow, Sigur Rós, Rinocerose...y en letra pequeña unos Nada surf y lo mejor del indie nacional.


5. 2003- El fin de la adolescencia.

FIB Benicasim es un referente de la música tanto en España como en el extranjero. Antes de la eclosión de todos los festivales de música en nuestro país, es uno de los pocos lugares donde ver a tus bandas favoritas. 2003 marca el año del fin de la adolescencia para intentar convertirse en un festival más serio al mismo ritmo que los artistas asiduos al festival también van envejeciendo. Tampoco duraría mucho esa etapa. Blur, Beck, Placebo, Moby, Suede, Goldfrapp, Travis, Moloko, Death in vegas, Calexico...


6. 2004 - Décimo aniversario.

En 2004 se cumplen 10 años de un festival que ha crecido a pasos agigantados. Por primera vez, se intenta conformar un cartel donde convivan grandes artistas veteranos referentes de las nuevas bandas que deben dar relevo a todas las que han pisado Benicássim estos años. Tres nombres clave: Kraftwerk, Lou Reed, Brian Wilson. La caída a última hora de Morrisey y bandas para darse un homenaje: The chem. Bros. , Los Planetas, Pet shop boys, The dandy warhols, Air, Lambchop...y empiezan a aparecer los primeros nombres de la nueva hornada: Franz Ferdinand, Scissor sisters, Lcd Soundsystem, Kings of Leon....


7. 2006- El cambio generacional.

El FIB ha crecido y su público también. Los grandes nombres del Britpop cada vez se van escondiendo más y los que antes eran cuarta línea de cartel, son ahora los reclamos más imporantes. 2006 marca el inicio del cambio de bandas que veremos en el FIB. Manteniendo la idea de traer a bandas veteranas como Pixies, Echo and the bunnymen, Madness ó Depeche Mode los otros cabezas de cartel ya son The Strokes, Franz Ferdinand ó Scissor Sisters en un Jueves que ya forma parte oficial del festival.
8. 2008 - La cima.

2008 puede ser el año con el cartel más jugoso de la historia del FIB. Sea así o no, si que es cierto que marca la cima, el tope alcanzado por el festival que a partir de ahora tendrá que pelear los grandes nombres de sus carteles con mil festivales más en toda España. El momento mágico vivido con Leonard Cohen y Morente + Lagartija Nick bien vale un FIB. Si a esto le añadimos los clásicos Morrisey, Siouxsie, My bloody valentine, Tricky y los nombres que en ese momento todos querían ver: The racounters, Sigur Ros, Hot Chip, Mika, Gnarls Barkley, Justice, Battles...

9. 2010 - Los Morán dicen adiós. Llega Vince Power.

Los creadores del FIB, los hermanos Morán, anuncian en Noviembre de 2009 que dejan la dirección del FIB y esta pasa a manos de Vince Power.  El cambio en la filosofía del festival es más que evidente. FIB sigue cuidando su música y programación a la vez que se abre al público británico de manera expansiva. A partir de este momento, los carteles estarán más orientados al público británico que al nacional. Kasabian, Vampire weekend, Gorillaz, Dizzie Rascal, Klaxons, Foals...será lo que empezemos a ver con asidiudad en el FIB. Aunque también es cierto que la llegada de Power al FIB da forma a un gran cartel con The Prodigy, The specials, Leftfield, Echo and the bunnymen ó Goldfrapp.



10. 2011- ¿El futuro?

De las tres últimas ediciones del FIB, podríamos haber cogido cualquiera ya que los carteles y la filosofía son muy parecidas. En 2012 destacó la presencia de Bob Dylan y en 2013 la de The Killers, pero nos hemos decantado por 2011 por presentar probablemente a las 3 bandas más importantes de la década: Artic Monkeys, The strokes, Arcade Fire. Junto a The streets, Brandon Flowers, Mumford and sons, Portishead... Tónica general de los últimos FIB´s presentar grandes cabezas de cartel y una clase media un tanto olvidada. La competencia es feroz y FIB no puede luchar contra la situación general del país.



FIB 2014:

¿Hacia donde va el futuro del FIB? Estamos expecantes antes el 20 aniversario del festival. Ante su delicada situación económica, el ritmo de confirmaciones es lento por el momento. Parece que este año se está intentando cuidar más la parte media del cartel, pero faltan los grandes reclamos ya que hasta el momento solo Kasabian están en lo más alto. Seguiremos con cariño la evolución del FIB por todo lo que significa para nosotros y para toda una generación y por todo lo que nos ha dado en esto años.


Para recordar como fueron las otras ediciones del FIB: Ediciones FIB

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Conoce la programación de la segunda edición del MUV (Circuito de música urbana de Valencia)

  Tras una exitosa primera edición el año pasado en varios locales del barrio de Ruzafa de Valencia, MUV (Circuito de música urbana de Valencia) se traslada a el barrio del Cabanyal el próximo mes de Noviembre entre los días 11 y 13. Más de 20 conciertos musicales en 7 espacios del barrio. Una amplia programación de la que ya conocemos los primeros nombres. Alba Molina presentando su último trabajo homenaje a sus padres, Martirio , Erin Corine  en un espectáculo de gospel, Moya Kalongo, Meridian Response, Arthur Caravan, The saltitos, Albert Sanz, Pau Alabajos , Grup Instrumental, Candela roots, La rana manca, Nina Dinamita y la Swing Milicia, La Trocamba Matanusca, Arcana Has Soul, l’Orquesta Filarmónica Martín i Soler, Latino & Berenguer , Mireia Vilar y Ales Cesarini  Las sedes para esta ocasión, lugares tan diversos como Teatre el Musical , Ateneu Mercantil , la Unió de Pescadors , La Carbonera, La Fábrica de Hielo, No hay nada mejor que 27 am...

VIDA Festival cierra su cartel

VIDA Festival cierra el cartel de su tercera edición con su cartel más potente hasta la fecha. A todas las bandas ya confirmadas, se unen Devendra Banhart, Jagwar ma, Fumaça preta, The magician, Warhaus, Los punsetes, Las bistecs, Bigott, Mishima o Pavvla entre otros. Como cabezas de cartel The flaming lips, Fleet foxes y Phoenix y toda una colección de buenos músicos y artistas para los días 29 y 30 de Junio y 1 de Julio. Consigue tus abonos desde 70 euros en la web desl festival.