Ir al contenido principal

Retrofestivales: Primavera Sound 2001

Inaguramos una nueva sección en Siberia en la cabeza, llamada: "Retrofestivales".

En ella pretendemos echar una mirada atrás en el tiempo y ver como eran los festivales de música en sus inicios o hace tan solo unos pocos años para ver las evoluciones de los grupos en los carteles, como aquellos que una vez fueron letra pequeña, llegaron a estar arriba del todo o viceversa. También asistiremos al nacimiento, crecimiento y muerte de otros varios festivales. Estaremos atentos al artwork de cada festival y a todas las anécdota.

Y estrenamos la sección aprovechando que Primavera Sound ha presentado el cartel para su edición de 2014, con el primer Primavera Sound de la historia, en el año 2001 tal y como hoy lo conocemos.


Puesto que Primavera Sound ya existía como un festival que se realizó en diferentes salas a lo largo de los años, fue en 2001 cuando el eveto tuvo su primer recinto fijo con varios escenarios.
Un único día de festival (frente a los 4 de la futura edición 2014)  y con un precio de 5000 pesetas (30 euros).

El cartel, una mezcla extraña de entender posiblemente hoy en día  con un pop muy selecto frente a la electrónica más bailable. Sin un término medio natural ni linea argumental recta.

Por el lado pop, tres grupos clave en el indie nacional: Los Planetas a mitad camino entre "Unidad de desplazamiento" y "Encuentro con entidades, Sr. Chinarro con "La primera ópera envasada al vacío" y Manta Ray presentando "Esperanza".

En la electrónica, el productor americano Armand van helden, y los alemanes Le hammond inferno que rodaban por todo el mundo como estandartes del sello Bungalow y aquel tema  rompepistas llamado "Easy leasing superstar".
Les acompañaban dos productores japoneses Towa wei y Ken Ishi y los islandeses GusGus, todos ellos dando el toque exótico y ecléctico al festival.
El afamado Carl Craig,  Dj Godfather y Samuel L. Session contribuían a la parte más techno.

Sin duda, un cartel mucho más eléctronico de lo que podríamos imaginarnos hoy en día. Donde todo el peso pop recaía en 3 bandas nacionales y la electrónica en bandas internacionales. Sin embargo llama la atención que ya en aquella época, todos los nombres del cartel estaban en mismo tamaño de letra (no por orden alfabético como hoy) pero sin destacar ningún cabeza de cartel.

Curioso el primer Primavera Sound volviendo hacia el presente y viendo en que gran evento se ha convertido en todos los aspectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Whisky David

in memoriam ...el 26 se cumplio un año desde su fallecimiento ... aleluya David Waterston (Paisley, Escocia, 1947) murió plácidamente el pasado 26 de abril en la cama de su caravana a los 64 años. Llegó a España en 1966, a bordo de la furgoneta que trasladaba a los Yardbirds, grupo británico de gira por Europa. Cuando en Madrid descubrió los chatos de vino a cuatro pesetas y que los bares no tenían horario de cierre, entregó las llaves del vehículo y dejó al grupo. Llegó a decir, con su fino sentido del humor, que si había pasado por tantas bandas es porque los músicos que le acompañaban bebían muy poco. Waterston era más conocido como Whisky David, aunque solo grabó un disco (Rusty Rock, 1975) con tal nombre. Ese vinilo, producido y escrito con Fernando Arbex, contenía canciones como Have a go, Charly, Ruby Ruby Baby o Preacher, hoy referencia para los coleccionistas. Gran parte de su formación musical fue autodidacta. Su primer sencillo en solitario se ...

Las guitarras McJare

Las guitarras McJare Ramón Morán. Tengo ya más de sesenta años y, como tantos otros chicos a finales de los años cincuenta, estaba en el rollo de la música y los conjuntos. Las guitarras eléctricas por entonces disponibles (Azor, Super-Kustom y quizá alguna más) no eran buenas, algunas estaban hechas de Tablex y sonaban pésimamente. De los amplificadores mejor no hablar. La autarquía nos tenia todas las fronteras cerradas y de todas maneras, el poder adquisitivo de un chaval en esa época no permitía casi nada. No sé como conseguí la dirección de Fender en Fullerton, California, y les escribí pidiendo un catálogo. ¡Me lo mandaron! Cuando lo vi, me pareció que venía de otro planeta: ¡el paraíso de las guitarras existía!. Supe que, de un modo u otro, tendría una Stratocaster de aquellas. El problema era que en toda Europa no había ni una. Pues bien, un par de años después, en 1961 ó 1962, cuando Hank Marvin ya había conseguido la suya), vi un increíble anuncio por palab...

Los Matinales del circo Price.

¿Te acuerdas? Teatro circo price. El domingo 18 de noviembre de 1962, a las once de la mañana, fue un momento histórico: en él tuvo lugar la primera matinal del Price. Aunque se celebraban festivales en otras ciudades españolas, las matinales del Price de Madrid consiguieron categoría de modelo para todos los que montaban actos similares en otros lugares. Ello se debió a su organización y continuidad, pero también al espacio que les dedicó la prensa y a las dificultades que sus promotores tuvieron con diversas autoridades, las cuales desembocaron en su cierre definitivo antes de cumplir año y medio. Primer y último cartel de las matinales del Price Los Festivales del Price no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convir­tieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música. Como las peleas entre mods y rockers en Brighton, los festivales multitudinarios en Wig...